Alex Saab asegura que jamás declaró en contra del régimen de Nicolás Maduro

Los abogados del empresario colombiano reaccionaron ante un supuesto acercamiento en 2019.

En un breve y escueto comunicado, los abogados del empresario colombiano Alex Saab reaccionaron a la publicación que indicaba un acercamiento en 2019 con el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York (Estados Unidos)

Lea además: Académico que declararía contra Alex Saab pide sentencia leve por lavado de dinero

En los documentos revelados por la cadena CNN se indica que Saab se reunió en secreto con las fuerzas del orden de los Estados Unidos poco antes de su acusación por delitos relacionados con el lavado de activos.

Esta información fue confirmada por el profesor Bruce Bagley quien ya aceptó cargos por ayudar al empresario colombiano a adelantar las actividades de blanqueo de capitales provenientes del régimen venezolano.

Sin embargo, la defensa de Saab rechazó estas afirmaciones indicando que jamás conoció o tuvo relación con el profesor Bagley y que nunca hizo declaraciones contra el presidente Nicolás Maduro.

"(...) En todo momento, Alex Saab Morán ha sido un ciudadano leal de Venezuela y ha llevado acabo todas sus actividades con el pleno conocimiento y la bendición del gobierno de Venezuela", señala uno de los apartes del documento firmado por el abogado Baker Hostetler, quien hace parte de la bancada de defensa del empresario barranquillero.

Igualmente indican que cualquier mención sobre acusaciones hechas por Saab contra el Gobierno de Venezuela son totalmente falsas e infundadas puesto que nunca ha buscado un acuerdo con las autoridades de los Estados Unidos.

Le puede interesar: Demandan al actor Alec Baldwin por disparo mortal en el set de una película

"Alex Saab Morán también declara que cualquier afirmación de que ha cooperado con las autoridades estadounidenses en contra de los intereses de Venezuela es totalmente falsa", señala el documento.

El pasado martes, la Justicia de Estados Unidos pidió doce meses de prisión contra el exprofesor de la Universidad de Miami Bruce Bagley, que se declaró culpable de lavar dinero del empresario colombiano Alex Saab, supuesto testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro.

En otras noticias internacionales: Trump no podrá ocultar los documentos del asalto al Capitolio

La defensa de Bagley, por su parte, pidió al juez Jed Rakoff, que preside el caso, que la sentencia equivalga al tiempo pasado en prisión desde su detención en octubre de 2019 y que, por lo tanto, pueda recuperar su libertad, según documentos publicados en las últimas horas en un tribunal de Nueva York.

Bagley, de 75 años, se declaró culpable de lavar más de dos millones de dólares el pasado junio, por lo que podría ser encarcelado por un periodo de entre 46 y 75 meses, con base en el acuerdo alcanzado por el acusado cuando admitió su culpa.

Según la fiscalía, el acusado usó cuentas bancarias en su nombre y en el nombre de una compañía que creó en Florida para lavar 2,5 millones de dólares que recibió entre noviembre de 2017 y agosto de 2018.

Antes de que el togado se pronuncie el próximo 16 de noviembre, los abogados de Bagley y los fiscales han enviado al juez sus argumentos para defender la sentencia que proponen.

La Fiscalía sostiene que "una sentencia de cárcel es necesaria" como elemento disuasivo porque su conducta fue grave y porque el acusado no ha mostrado remordimiento, pero reconoce que su "edad avanzada y su salud deben ser tomadas en consideración".

El Gobierno insiste al juez en que Bagley era consciente de que el dinero que lavó procedía "de un plan de Saab para sobornar a políticos venezolanos para que Saab pudiera desviar dinero del programa de ayuda alimentaria de Venezuela que estaba destinado a beneficiar a los pobres en Venezuela".

Por su parte, el abogado del profesor alegó que es la primera vez que Bagley ha cometido un crimen "no violento", además de aducir su edad avanzada y que se encuentra enfermo.

"Bagley ya ha sufrido graves consecuencias colaterales como resultado de esta condena, incluido el daño irreparable a su carrera, la mancha en su reputación y estrés que afectó a la salud de su esposa el año anterior a su muerte", escribió la defensa.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.