Alerta por posible vacío jurídico tras creación de doble instancia en la Corte

Jaime Arrubla mostró su preocupación sobre el presupuesto que debe inyectar la Nación para la creación de las nuevas salas que se encarguen de revisar las condenas.
Imagen de referencia de un tribunal / Ingimage
Imagen de referencia de un tribunal Crédito: Ingimage

Los expresidentes de la Corte Suprema de Justicia, Augusto Ibañez y Jaime Arrubla alertaron sobre un posible vacío jurídico con la creación de la doble instancia para aforados constitucionales en la sala penal de la Corte.

Concuerdan en que debe inyectarse con urgencia el presupuesto para crear la sala especial con nuevos magistrados, que se encargue de revisar las condenas a los aforados, antes de eso la sala penal no podría fallar porque no existiría la segunda instancia.

Ibañez calificó como una sorpresa el Acto Legislativo 01 del 18 de enero de 2018 por el cual se implementa la segunda instancia y el derecho a impugnar la sentencia condenatoria, “los procesos o se pueden paralizar y la reforma se debe entender hacia el futuro, lo que quiere decir que no se pueden revivir procesos, los trámites que se iniciaron deben culminar con el trámite anterior”.

Por su parte Jaime Arrubla mostró su preocupación sobre el presupuesto que debe inyectar la Nación para la creación de las nuevas salas que se encarguen de revisar las condenas, “aunque es un derecho del aforado, se debe establecer pronto la creación de los nuevos cargos de magistrados”.

“Es un tema discutible, pero el Acto Legislativo es una improvisación (...) se debió hacer previendo el tránsito del sistema, hay que correr a crear esos nuevos cargos, (...) si la Corte falla y no está creada la segunda instancia el proceso puede frenarse porque ante quién van a apelar”, señaló el exmagistrado Arrubla.

Aunque coinciden en que la doble instancia es un derecho de los sindicados aforados constitucionales, criticaron que el Acto Legislativo no haya nombrado a los Tribunales en primera instancia y dejar como segunda instancia a la Corte Suprema de Justicia.

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.