Pepe Mujica alerta sobre un posible holocausto ecológico

El expresidente criticó la actual sociedad de consumo.
Pepe Mujica
El expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica. Crédito: AFP

Los anuncios del expresidente de Uruguay, José Mujica, se han vuelto comunes por sus constantes críticas a las practicas que hoy en día rigen la sociedad.

Y es que precisamente, en medio de un discurso que pronunció en la ciudad de Madrid, España, alertó sobre un "holocausto ecológico" de la sociedad actual, representado, sobre todo, por la multiplicación del consumo, lo que llamó una tragedia para las nuevas generaciones.

Después de recibir el XIV premio de la Fundación Abogados de Atochade, una fundación vinculada al sindicato español, Mujica crítico que los ciudadanos ahora vivan bajo la "esclavitud del consumo", aunque advirtió de que él no hace "apología de la pobreza" sino "de la libertad".

Mujica, que fue presidente entre el 2010 y 2015 aludió a las consecuencias desmedidas del consumo y a la creciente población de la Tierra.
"Los recursos no son infinitos", dijo al recordar que hace ya varias décadas los científicos indicaron "lo que debemos hacer", aunque la sociedad hoy se empeña en seguir transitando "por los caminos del desastre".

Lea también: Murió Manuela, la famosa perra de tres patas del expresidente Pepe Mujica

La ciencia vaticinó hace treinta años los peligros del deshielo o las consecuencias de liberar gas metano a la atmósfera y la retroalimentación exponencial del recalentamiento", pero ante esto "no se puede parar", porque "no es posible enfrentar la economía corporativa y la desesperación de los gobiernos por crecer", dijo el exgobernante.

Además, indicó que "no hay necesidad de vivir tan desesperados", a la vez que consideró que, por el contrario, aunque es difícil cambiar el mundo, sí es posible "controlar la cabeza para evitar el dominio de la cultura subliminal de consumo", pues considera que "la felicidad está dentro, en el equilibrio de los sentimientos".

Mujica, de 83 años, renunció el pasado 14 de agosto a su cargo en el Senado uruguayo con el objetivo de tomarse una licencia antes de morir de "viejo" y para seguir con su "lucha de ideas" desde otros ámbitos.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.