Urabá perdió la paciencia porque el Gobierno no atendió el paro pacífico, dice un líder

El alcalde de Turbo, Antioquia, Alejandro Abuchar, dijo que la ANI suspendió el cobro del peaje, situación que derivó en la alteración de orden público.
uraba-peaje.jpg
vía @AAbuchar

Las poblaciones de Chigorodó, Turbo, Carepa y Apartadó, en la región del Urabá, fueron bloqueadas debido al paro que comenzó el miércoles por el cobro de dos nuevos peajes en la vía que las conecta y que deja hasta el momento dos personas muertas.

El comandante de la Policía del Urabá, coronel Luis Soler, detalló que las manifestaciones dejan además varias propiedades y establecimientos comerciales afectados y vías principales cerradas, así como diez personas capturadas. De igual manera, una de las casetas de peaje fue quemada por los manifestantes además de una patrulla de Policía.

Lo que comenzó como un paro pacífico convocado por el Comité de Iniciativa Ciudadana, conformado por habitantes de la región, se convirtió en hechos de violencia que afectan a los cuatro municipios que integran el Eje Bananero del Urabá, zona ubicada en el departamento de Antioquia.

Consulte aquí: Alcalde de Turbo: ANI suspende cobro de peajes en Urabá

"Cuando la gente vio que el Gobierno no atendió el llamado con el paro pacífico" se presentaron las vías de hecho, dijo Jaime Urrea, vocero del comité, quien agregó que al ver esto su organización hizo un llamado para que se levantara el cese de actividades.

El representante afirmó además que desde el comité rechazan cualquier actividad violenta y lamentó que las manifestaciones sean aprovechadas por "otros actores del pasado histórico violento de la región que las ven como combustible".

En el Urabá tiene fuerte presencia la mayor banda criminal del país, el Clan del Golfo, así como otros grupos narcotraficantes, que intentan sacar la droga de Colombia por la frontera con Panamá, y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). En ese sentido, Urrea invitó al Gobierno nacional a hacer presencia en la región, dialogar para superar "la lamentable situación" y evaluar la reubicación de los peajes, que afectan "la movilidad y el desarrollo de las comunidades vulnerables alrededor".

Asimismo denunció que a través de una demanda "están buscando todas las formas de poner" a los integrantes del comité "presos”. Sobre ese tema, el coronel Soler afirmó que formuló denuncias contra líderes del Comité Ciudadano y otras personas que, a su juicio, "son los responsables directos de lo que está sucediendo y tienen que responder por esos hechos".

El alcalde del municipio de Apartadó, Eliecer Arteaga, aseguró que en su municipio están "bloqueados, sitiados, no hay vías hacia Carepa, no hay salida hacia Turbo por la quema de llantas que se está haciendo en toda la vía".

La protesta además tiene paralizado "el comercio, las iglesias y los bancos están cerrados", alertó la presidenta del movimiento Unión Patriótica en Apartadó, Esneda López, quien añadió que cortarán el servicio domiciliario de gas y las personas se están abasteciendo de alimentos ante una futura escasez.

"Está crítica la situación, el bloqueo está muy fuerte, están quemando llantas, tirando piedras", subrayó López, que agregó que algunas personas aprovechan esto para delinquir.

Con información de EFE


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.