Tribunal niega la amnistía al hacker Andrés Sepúlveda para ser incluido en la Justicia Especial

La Sala Penal del Tribunal Superior de Ibagué le negó la solicitud de la amnistía al hacker Andrés Sepúlveda y la posibilidad de ser cobijado con los beneficios de la Jurisdicción Especial para La Paz.
Andres-Sepúlveda-LAFm-Colprensa.jpg
Andrés Fernando Sepúlveda / Colprensa

Carlos Toro, abogado del hacker Sepúlveda, señaló que el Tribunal concluyó que la solicitud de amnistía solamente es aplicable a los guerrilleros de las Farc y sus colaboradores.

"Esta decisión constituye un nefasto precedente que hace dudar de la bondad y legitimidad de los acuerdos de La Habana, porque si no son aplicables a todos los actores del conflicto armado no tiene razón de ser ni de existir" dijo el abogado Toro.

No obstante, esta decisión que confirma la decisión de primera instancia de un juzgado de Ibagué, señaló que la defensa del hacker también acudirá a otras acciones judiciales como la vía de tutela y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, enfatizando que el espionaje al proceso de paz por el cual fue condenado su cliente sí se relaciona de manera directa con el conflicto armado.

Según el jurista, en el acuerdo especial de paz entre las Farc y el Gobierno y a la ley de amnistía e indulto se contempla que este beneficio "debía cobijar no solamente a los rebeldes, sino también a todas las personas condenadas por delitos políticos o conexos relacionados con el conflicto, como es el caso de Andrés Sepúlveda".

"Las actividades contrainsurgentes, acceso abusivo a sistemas informáticos, uso de software malicioso, para interceptar las comunicaciones de los negociadores de las Farc en la Habana) ilegalmente realizadas en 2014 con el uso de herramientas cibernéticas, desde la sede de campaña del partido Centro Democrático, bajo el comando del hacker Andrés Sepúlveda (...) Se inscriben como acciones integrantes del conflicto armado interno", agregó el abogado Toro.

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.