Breadcrumb node

Termina fase probatoria en juicio a coronel Hernán Mejía ante la JEP por 'falsos positivos'

El Coronel Mejía es señalado por ser el presunto determinante de crímenes de guerra y de lesa Humanidad en caso de los 'falsos positivos'.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 13, 2025 - 18:31
Coronel Mejia se defiende ante la JEP
Ante la JEP se adelantó la duodécima y última sesión del juicio adversarial transicional contra el coronel en retiro Publio Hernán Mejía Gutiérrez, señalado de crímenes de guerra y de lesa Humanidad.
Foto para uso periodístico dada por la JEP

Este martes 13 de mayo, la Justicia Especial de Paz (JEP), adelantó la duodécima y última sesión del juicio adversarial transicional que se adelanta contra el coronel del ejército en retiro Publio Hernán Mejía Gutiérrez, quien es señalado como presunto determinante en el asesinato de al menos 75 personas dentro del macro-caso de los 'falsos positivos' en el norte del Cesar y el sur de La Guajira entre los años 2002 y 2005.

En medio de la diligencia judicial, el coronel también habló sobre la famosa 'Operación Táctica Centauro', que se desarrolló en la vía Valledupar - Bosconia, donde indicó que la contra ofensiva iba para el frente 19 de las Farc, al mando de alias 'Solis Almeida', alias Valenciano y también contra el frente Mártires del Cesar de las autodefensas Unidas de Colombia al mando de alias '39'. 

En este proceso se han revisado al menos 1.150 documentos y se han recibido los testimonios de 82 personas. 

También le puede interesar: Crimen del empresario Hernán Franco: defensa de Andrés Pachón refutó pruebas de la Fiscalía

En uno de los apartes de la audiencia, el coronel Mejía sostuvo: "No tenía yo por qué estar a las 8 de la mañana en el puente con el mayor Gómez y el teniente Mora, no coincide con nada, está faltando a la verdad el oficial", respondiendo a una de las preguntas formuladas ante la Sala tras una declaración rendida por el teniente Mora Quiñonez Nelson, efectuada el 24 de junio del 2004 ante el juzgado 13 de Instrucción militar de Puente Aranda donde lo relacionaba con estos hechos. 

El coronel Mejía, quien fue en su momento comandante del Batallón de Artillería No. 2 de La Popa de Valledupar, se defendió en su juicio adversarial tras ser acusado de crímenes de guerra y de lesa humanidad. La Defensa lo interrogó tras su presunta participación en varios operativos en el Cesar los cuales presuntamente estuvieron a su mando. Si embargo, su declaración marca el cierre del debate probatorio. Es decir, en esa fase, la JEP determinaría en los próximos meses si Mejía enfrentaría o no una condena de hasta 20 años de prisión por crímenes de lesa humanidad.

Lea también: Fiscalía anuncia ocho nuevas imputaciones contra implicados en caso de corrupción en la UNGRD

Con la culminación de la fase probatoria, se espera que en los próximos meses la JEP emita una sentencia que determine la responsabilidad penal de Mejía Gutiérrez. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información