Se suspende colaboración de Musa Besaile: Corte Suprema

El alto tribunal ordenó investigar la filtración de las declaraciones del senador.
Musa Besaile, senador del partido de La U
Musa Besaile, exsenador del partido de La U Crédito: Colprensa

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia suspendió provisionalmente el proceso de colaboración con la justicia que adelantaba el senador Musa Besaile dentro de las investigaciones que se adelantan por el denominado escándalo del 'cartel de la toga'.

El magistrado Luis Antonio Hernández tomó la determinación después de conocer la filtración de la declaración del congresista del Partido de la U en la que daba detalles sobre los otros dirigentes políticos que habrían pagado altas sumas de dinero para frenar procesos en el alto tribunal.

La colaboración de Besaile, según se pudo establecer, iba mucho más allá. También se había comprometido a entregar detalles sobre el manejo de los cupos indicativos en los dos gobiernos de Juan Manuel Santos, así como el caso de la llamada "mermelada" que el Ejecutivo le entregó a los congresistas y la "entrega" de varios organismos y entidades en diferentes regiones del país.

LA FM estableció que el magistrado considera que con la filtración de esta información se rompió el pacto de confidencialidad que se había firmado con Besaile y su defensa. Dicho acuerdo buscaba, precisamente, proteger todo el proceso de negociación, puesto que la información revelada iba a ser utilizada en otras investigaciones.

En la Corte se explicó que se ordenó investigar quién filtró estas investigaciones, llamando la atención que éstas no se encontraban en documentos físicos, sino que se guardaban en un computador en el alto tribunal. Ahí reposaban todas las declaraciones de Besaile y muy pocas personas tenían acceso al mismo.

Igualmente detallaron que en el acuerdo de negociación -planteado por la defensa del senador hace cuatro meses- se señalaba que la información solamente iba a ser utilizada una vez se firmara todo el proceso. De incumplirse alguno de los acápites de esta negociación, la información sería eliminada del computador.

En las últimas semanas el congresista, quien obtuvo una de las más importantes votaciones en las elecciones del 2014, entregó detalles a los investigadores sobre una serie de irregularidades que se habrían presentado en el departamento de Córdoba y el Congreso, en las que estarían relacionadas personas muy cercanas al Gobierno de Juan Manuel Santos.

En un hecho sin precedentes, la Corte firmó el acta para que Besaile iniciara un proceso de colaboración a cambio de beneficios judiciales mediante la firma de un preacuerdo o un principio de oportunidad. Debido a la novedad del caso, la Corte blindó su negociación mientras adelantaba el estudio de sus alcances dentro de la investigación.

En sus declaraciones, reveladas por algunos medios, Musa Besaile explicó cómo se realizaron las "asignaciones" de entidades territoriales, -como el ICBF, Fonade, Invías, Dian, Banco Agrario, el Ministerio de Transporte- a un grupo de congresistas dependiendo su importancia electoral.

En su caso, explicó que debido a la alta votación que logró en el departamento de Córdoba, el Gobierno repartió muchas cuotas burocráticas. De estas también se vio beneficiado el congresista Bernardo 'Ñoño' Elías' -condenado por Odebrecht-, quien recibió a cambio el Fonade.

Besaile también señaló a los senadores Efraín Cepeda y Hernán Andrade de recibir este tipo de beneficios a cambio de apoyar la reelección de Santos en el año 2014.


asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez