Revelan identidades de los oficiales que salieron del Ejército por presuntas interceptaciones

El Ministerio de Defensa adelanta una investigación por irregularidades al interior del Ejército.
Soldados del Ejército
Crédito: Colprensa

Se siguen conociendo detalles del retiro del servicio activo de 11 oficiales del Ejército Nacional, quienes estarían involucrados en irregularidades con el manejo de la inteligencia militar y que se suman al escándalo de los seguimientos a más de 130 periodistas, corresponsales internacionales, políticos y miembros de organizaciones sindicales, que reveló la Revista Semana.

De acuerdo con la resolución que fue firmada por el Ministro de Defensa, se retiró de la institución a los coroneles Milton Eugenio Rozo Regado, Hugo Armando Díaz Hernández, Juan Pablo Prado Torres, Julio Tobías López Cuadros y Helmon René Ramos Naranjo.

Entre tanto, los mayores del Ejército que también fueron retirados son Eduardo de la Torres Díaz, Hernán Rolando Villamil Ortegón y Mauricio Quintero Árias.

En la orden de calificar servicios como se le llama a la baja o al retiro en esa institución como medida discrecional, el Gobierno especificó que se hace “en forma temporal con pase a la reserva por llamamiento a calificar servicios al personal de oficiales que se relaciona”.

Fuentes del gobierno indicaron que la decisión se tomó tras un análisis de la junta de asesores del Ministerio de Defensa. Cabe recordar que sobre este escándalo, el presidente de la República, Iván Duque, aseguró que no aceptará ese tipo de hechos

“He dicho desde inicio de mi Gobierno, que no toleraré a quienes deshonren el uniforme o realicen prácticas contrarias a la ley. Pedí a Carlos Holmes Trujillo desde que llegó al Ministerio de Defensa, adelantar rigurosa investigación de labores de inteligencia de últimos 10 años”, señaló a través de su cuenta de Twitter.

En ese sentido, recalcó que desde la instrucción dada al ministro Holmes, se han dado investigaciones que están produciendo resultados. “Reitero mi rechazo contundente a cualquier acción de seguimiento”, agregó.

El presidente Duque dijo que “perfilar periodistas, políticos y funcionarios de Presidencia, debe ser investigado a fondo y sancionado con severidad”.

De acuerdo con las revelaciones de la Revista Semana, el Ejército ejecutó entre febrero y los primeros días de diciembre del 2019, una serie de seguimientos a más de 130 personas que fueron blanco de lo que los militares llamaron “perfilaciones” y “trabajos especiales”.

Sobre esta situación, el director de la Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, aseguró que dichas actuaciones son propias de una dictadura.

“Este tipo de espionaje es algo habitual en una dictadura, de un sistema totalitario y eso que es normal es ese contexto. Pero no puede ser normal en una democracia como la colombiana”, advirtió.

El diplomático manifestó además que dichas denuncias son de “una enorme gravedad, porque parece ser que estas interceptaciones telefónicas por parte agentes del Estado y de agentes inteligencia asociados al Ejército, se está transformando en una práctica habitual en Colombia y eso es de la mayor gravedad, porque es algo irregular. Son delitos y un atentado contra la democracia y el estado de derecho”.


Temas relacionados

Secuestros

FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.
Comandante de las FF.MM., almirante Francisco Cubides



Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.