Rechazan en el Consejo de Estado demanda contra la fiscal general Luz Adriana Camargo
El Consejo de Estado también rechazó tomar el testimonio de la externada Amelia Pérez, a quien los demandantes pidieron interrogar.

El Consejo de Estado rechazo suspender a la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, tras una orden de captura proferida desde Guatemala.
Además, el alto tribunal emitió una orden a presidencia para que remita el expediente administrativo para tomar una decisión sobre la demanda.
Una de las demandantes, Sthefanny Feney Gallo Herrera, había solicitado el pasado 17 de junio de este año que se suspendiera los efectos del acto de elección que posesionó a la fiscal Camargo por la orden de captura que llegó desde Guatemala.
Según el Consejo de Estado, en este asunto fueron acumuladas en total cuatro demandas que habían interpuesto contra el mismo acto de elección de la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón. Entre tanto, la Sección Quinta también determinó que estaba vencido el término para este proceso, de manera que no estaba llamada a prosperar, sumado a que los demandantes presentaron esta solitud extemporánea según la Corporación.
Lea más: “No hay una sola prueba”: abogada sobre el juicio a Álvaro Uribe Vélez
Por otro lado, la alta corporación requirió a la Presidencia de la República que durante 3 días hábiles a esta decisión haga llegar el "expediente administrativo, con todos los soportes que lo componen, incluidas peticiones y demás solicitudes que hagan parte de éste". Así también deberá aportar una certificación en donde se disponga que se remite la totalidad de los documentos y que no existen más que lo compongan.
Cabe resaltar que el Ministerio Público de Guatemala acusó a Luz Adriana Camargo, junto a Iván Velásquez, de haber favorecido presuntamente a la empresa constructora brasileña, Odebrecht en el gran escándalo de esta firma donde supuestamente habría causado pérdidas millonarias al Estado.
Más información: JEP asume investigación por crimen de Álvaro Gómez Hurtado y otros casos ligados a las Farc
Unos señalamientos que se remontan al periodo en que Iván Velásquez y la actual fiscal general trabajaron en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), un organismo creado por la ONU que investigó redes de corrupción en las altas esferas de Guatemala, entre 2007 y 2019.