¿Qué es una querella y cuándo aplica este recurso?

La querella aplica en casos donde se presentan delitos menores como injuria, calumnia o abuso de confianza.
Martillo
Crédito: Ingimage

En medio de todo procedimiento judicial, las personas pueden presentar diferentes recursos mediante los cuales pueden interponer, por ejemplo, una acusación formal. Una de ellas es la querella, en ella, el denunciante hace una solicitud para que se lleve a cabo la investigación correspondiente.

La Real Academia Española define la querella como todo “acto por el que el fiscal o un particular ejercen ante un juez o un tribunal la acción penal contra quienes se estiman responsables de un delito”. Quien ejerce el acto se conoce como querellante, mientras que el querellado es aquel a quien pesa ese acto.

Le puede interesar: Qué hacer cuando muere un familiar que no dejó testamento

En el caso de la Ley colombiana, considerando la sentencia C-658 de 1997, la querella queda establecido en condición de procesabilidad, teniendo en cuenta el interés personal de la víctima del delito.

Hay ocasiones en las que se confunde una querella con una denuncia. Si bien ambas figuras se presentan de la misma manera, la querella se presenta en los casos donde concurren delitos menores como una injuria, una calumnia o el abuso de confianza.

¿Cuándo aplica una querella?

El artículo 74 del Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004) expresa los escenarios en los que se podrá presentar una querella. Además de la injuria y la calumnia, otros delitos que también ameritan una querella son, entre otros, lesiones personales, hurto simple, estafa o abuso de confianza.

Asimismo, el artículo 73 del mismo Código señala que la querella se podrá presentar dentro de los seis meses siguientes a la comisión del delito

Vea también: ¿Los pantallazos de WhatsApp sirven como pruebas dentro de un proceso judicial?

¿Quién puede presentar la querella?

El artículo 71 define lo siguiente: "La querella únicamente puede ser presentada por la víctima de la conducta punible. Si esta fuere incapaz o persona jurídica, debe ser formulada por su representante legal. Si el querellante legítimo ha fallecido, podrán presentarla sus herederos".

Por otra parte, si esta misma conducta punible afecta el interés público o colectivo, la Procuraduría General de la Nación deberá presentar la querella. Una vez se presente la querella, el querellante recibirá un número denominado SPOA (Sistema Penal Oral Acusatorio) con el que podrá hacer seguimiento al caso.

Una vez se presente la denuncia penal, la Fiscalía General de la Nación tiene un plazo máximo de dos años para poner en conocimiento el caso ante un juez o para archivar el mismo.


Cauca

Gobernador del Cauca pide refuerzo y tecnología tras atentado con carro bomba en Suárez

Según el gobernador del Cauca, estas acciones terroristas están cegándole la vida a la población civil.
Hombres armados al margen de la ley hacen presencia en las comunidades . Zona Rural Silvia Cauca



Con fusil y explosivos fue atacada la subestación de Policía del corregimiento de Otaré en Ocaña

Las autoridades presumen que es una retaliación del ELN por la neutralización de un explosivista de este grupo armado.

Gobernador del Cauca confirmó las consecuencias en Suárez tras ataque de disidencias de las Farc

El funcionario confirmó que un civil murió y otros tres heridos tras ataque atribuido a disidencias de las Farc

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano