Procuraduría formula cargos contra el senador Didier Lobo Chinchilla

El Ministerio Público lo investiga por presuntas irregularidades en contrato de paquetes nutricionales para niños y madres gestantes.
Didier Lobo Chinchilla, senador de Cambio Radical
Didier Lobo Chinchilla, senador de Cambio Radical Crédito: Foto de la cuenta en Facebook del senador

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos al exalcalde de La Jagua de Ibirico (Cesar) y actual senador de Cambio Radical, Didier Lobo Chinchilla, por presuntos sobrecostos en un contrato de paquetes nutricionales para la recuperación de niños desnutridos o en riesgo de malnutrición, y de madres lactantes y gestantes, por valor de $15.295 millones.

La Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría, tras un análisis a los valores pactados frente a los precios del mercado, especialmente de los almacenes de grandes superficies de Valledupar, cuantificó en más de $3.900 millones el presunto sobreprecio que habría tenido el convenio.

La Procuraduría le reprochó a Lobo Chinchilla que su participación en la etapa precontractual y contractual del acuerdo entre el municipio de La Jagua de Ibirico con la “Unión Temporal Servicios Nutricionales Complementarios”, habría permitido un detrimento al patrimonio público y una eventual violación de los principios de economía y de responsabilidad, toda vez que el presupuesto oficial destinado para la adquisición de los complementos nutricionales habría superado el costo de los bienes entregados.

El pliego de cargos también cobija a la entonces secretaria de Salud del municipio, Cenith Mireya Echávez Ospino, a quien se le reprochó haber participado en la etapa precontractual con posible desconocimiento de los principios de economía y de responsabilidad, por ser ella quien realizó los estudios previos definitivos que fueron el sustento para establecer el valor total del contrato.

La Procuraduría calificó provisionalmente las presuntas faltas de los disciplinados como gravísimas, a título de culpa gravísima por desatención elemental. En la misma providencia se ordenó el archivo de la actuación adelantada contra los exsecretarios de Planeación, Ovelio Enrique Jiménez Machado, y de Salud, Leydis Zulay Bermúdez Brito.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.