Parapolítica: Luis Alfredo Ramos deberá pagar condena

Ramos fue condenado por concierto para delinquir con la finalidad de promover grupos armados ilegales.
Luis Alfredo Ramos, exgobernador de Antioquia
Luis Alfredo Ramos, exgobernador de Antioquia Crédito: Colprensa

La Sala de primera instancia de la Corte Suprema de Justicia deberá librar la boleta de captura contra el exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, después de que la sala de segunda instancia dejara en firme la condena de siete años en su contra por vínculos con paramilitares.

Así lo explicaron fuentes de esa alta corporación judicial al señalar que con la decisión que deja en firme la condena, inmediatamente se hacen efectivas todas las ordenes emitidas el primero de octubre del año pasado.

Lea en contexto: Corte confirmó la condena de siete años contra Luis Alfredo Ramos por parapolítica

Ramos fue condenado por concierto para delinquir con la finalidad de promover grupos armados ilegales, un delito tan grave, que para la Corte no cabe ningún tipo de beneficio.

No hay lugar a la suspensión condicional de la ejecución de la pena impuesta (…) el delito por el que se le condena está excluido de los beneficios y subrogados penales”, se lee en la condena de primera instancia que señala que la condena no es excarcelable.

Esa misma sentencia dice que tampoco se le puede conceder el beneficio de prisión domiciliaria, “ya que la sanción mínima prevista (…) supera los 5 años mínimos como tope máximo”.

Más adelante la Corte dice que esos beneficios “no resultan procedentes cuando se trata de conductas de significativa trascendencia social, en cuyo caso el confinamiento intramural debe atender las funciones de la pena”.

De acuerdo con la ley citada en el fallo “la captura solo podrá ordenarse cuando se encuentre en firme la sentencia”, como ocurre en este caso.

Ramos fue condenado por recibir dinero de paramilitares para financiar sus campañas políticas desde el 2000 al 2007 a cambio de favores políticos que entre otras cosas, implicaban beneficios en la ley de justicia y paz que se creó en el gobierno de Álvaro Uribe.

Lea también: Fajardo arremete contra Petro y 'Fico' por reuniones con condenados por corrupción y parapolítica

La sentencia dice que recibió dineros de los narco paramilitares hermanos Castaño, de ‘El Tuso Sierra’ y de Miguel Arroyave cuando se desempeñaba como comandante del Bloque Centauros.

También dice que Ramos asistió a una reunión en la Finca Bellanita en el municipio de Bello Antioquia con jefes paramilitares como ‘Ernesto Báez’, ‘Julián Bolívar’, ‘Alberto Guerrero’ para hablar sobre los beneficios de la ley de justicia y paz.

“El encuentro tuvo como objeto que ‘Ernesto Báez’ transmitiera el mensaje remitido por el líder de las autodefensas Vicente Castaño a quienes consideraban sus amigos, el acusado (Ramos) y Oscar Suarez Mira (condenado por parapolítica), para que colaboraran con sus gestiones en el Congreso a fin de que la ley de justicia y paz se expidiera de conformidad con sus intereses”, se lee en los hechos expuestos en el fallo.



Nariño

Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.
El Ejército Nacional se ha desplegado en diferentes puntos para controlar el accionar de los grupos armados.



Atentado sicarial dentro de un reconocido centro comercial de Pereira causó pánico y conmoción

La víctima fue baleada en el parqueadero del centro comercial y su vehículo fue hurtado del lugar de los hechos.

Investigan hallazgo de un cuerpo en alto grado de descomposición en la Bahía de Cartagena

Las autoridades aseguraron que el cadáver corresponde a una persona que aún no ha sido identificada.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano