Lo que usted no sabía sobre el operativo contra Carlos Bermeo, fiscal de la JEP

Detalles del origen del operativo de la DEA y la Fiscalía tras una solicitud de cooperación enviada por Estados Unidos.
Carlos Bermeo, fiscal de la JEP detenido
Carlos Bermeo, fiscal de la JEP detenido Crédito: Colprensa

LA FM conoció que la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA) les solicitó a las autoridades colombianas colaboración, toda vez que quería desmantelar a un grupo de personas que estaría obstruyendo la justicia. Sin saberlo, se encontraron con que detrás de ese hecho estaba involucrado Carlos Bermeo, exfiscal de la Justicia Especial para la Paz, y cuatro personas más.

Bermeo fue arrestado junto a cuatro personas en dos operativos en hoteles del norte de Bogotá "en momento en que recibían 500 mil dólares a cambio de oferta para incidir en (el) trámite (de) extradición" de Seuxis Hernández, escribió la Fiscalía en Twitter. No obstante, LA FM conoció que no hay certeza de que Santrich tuviera conocimiento de este supuesto movimiento para obstruir su extradición a Estados Unidos.

El operativo se dio por cuenta de una solicitud que llegó el 26 de febrero pasado mediante la solicitud de colaboración de Estados Unidos. Ese día, las autoridades judiciales de los Estados Unidos le advirtieron a la Fiscalía General sobre las actividades irregulares en las que estaría involucrado el fiscal de apoyo de la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Carlos Julián Bermeo.

Fue así como delegados del ente investigador se reunieron con agentes de la DEA para adelantar un operativo de seguimiento a Bermeo. Tras seguirlo, encontraron que el fiscal de la JEP les manifestaba a sus interlocutores que tenía contactos en la JEP para inferir en el estudio de la solicitud de extradición presentada por una Corte de los Estados Unidos en contra de Santrich por delitos relacionados con el tráfico de drogas.

Interceptándolo fue como agentes de la DEA descubrieron que fue el propio Bermeo el que dijo que él fue quien detuvo la carta que debía llegarle al Departamento de Estados de Estados Unidos sobre el caso Santrich. Bermeo y sus acompañantes hicieron alarde de cómo podían alterar procesos.

Ahora bien, si las autoridades colombianas tuvieran certeza de que el dinero solicitado sería utilizado para frenar la extradición de Santrich, él ya habría sido extraditado. No obstante, las autoridades no pueden dar fe de ello, ni tampoco de que el dinero que se les pagó a Bermeo y al exsenador Luis Alberto Gil haya tenido origen en el guerrillero desmovilizado.

Lea también: Caso de Carlos Bermeo abre la pregunta sobre presencia de la DEA en Colombia

La Jurisdicción Especial de Paz (JEP), por su parte, dijo que tiene en sus manos el caso de Seuxis Hernández, mejor conocido como Jesús Santrich y que el fiscal detenido no "desempeñaba ningún rol" en el proceso de extradición del exguerrillero.

Santrich fue arrestado en abril pasado en Bogotá por solicitud de Estados Unidos que lo acusa de conspirar para traficar cocaína a ese país después de la firma de los acuerdos de paz que desarmaron y transformaron en partido político a los guerrilleros. El exnegociador de paz permanece desde entonces en prisión, en espera de que el tribunal especial creado para juzgar delitos cometidos en más de medio siglo de conflicto armado resuelva su pedido de extradición.

La JEP ha pedido a Estados Unidos pruebas de sus acusaciones, pero el Departamento de Justicia estadounidense asegura que ya ha mandado la documentación necesaria y no está obligado a dar más detalles.

Firmado en noviembre de 2016, el pacto de paz concede beneficios jurídicos a quienes confiesen sus crímenes y reparen a las víctimas y prevé que ningún líder de la otrora guerrilla sea entregado a Estados Unidos por acciones ocurridas antes de esa fecha. Sin embargo, en caso de que violen la ley después de la firma del acuerdo, los excombatientes perderán esas concesiones y serán sancionados por la justicia ordinaria.

Lea también: EE.UU. advirtió a Fiscalía de actos irregulares del fiscal de la JEP a través de una carta


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.