Ley estatutaria de la JEP avanza con condicionamientos

La Corte Constitucional se ciñó a la línea de los acuerdo firmados con las Farc.
Corte Constitucional
Sala plena de la Corte Constitucional. Crédito: Colprensa

La Sala Plena de la Corte Constitucional dio vía libre a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), aunque con algunos condicionamientos.

Los magistrados avalaron en gran parte la ponencia de más de 800 folios que estaba en manos del magistrado Antonio José Lizarazo y estaba ceñida a los Acuerdos de Paz firmados entre el Gobierno Santos y la extinta guerrilla de las Farc.

Extradición

Los magistrados avalaron que la extradición esté sujeta a que el exguerrillero pedido por otro país cuente la verdad en el Sistema Transicional, lo cual podría ser una restricción para quienes estén en dicho trámite.

Es decir que se mantuvo lo que está establecido en los Acuerdos de Paz referido a qué hay una prohibición de extradición para delitos cometidos antes del acuerdo de paz.

Si se demuestra que existen delitos ocurridos después del acuerdo de paz, dichos delitos se investigarán por la Justicia Ordinaria y no se excluye la posibilidad de extradición.

La JEP deberá evaluar la conducta y determinar la fecha en la que se cometió el delito para establecer si es de su competencia o de la jurisdicción ordinaria, lo que quiere decir que es fundamental la práctica de pruebas por parte de la Jurisdicción.

Delitos sexuales contra menores

La Corte determinó que el Congreso no tenía competencia para entrar a establecer sanciones distintas a las que están establecidas en los acuerdos de paz.

En ese sentido, no habrá penas fuertes debido a que truncaría la verdad, es decir que la ley aprobaría penas alternativas y menos cuantía para evitar impunidad.

Las sanciones no se impondrán en relación con la naturaleza de los delitos sino con el grado del cumplimiento y compromiso con el Sistema de Verdad.

Participación en política

Es incompatible cumplir sanciones alternativas y ordinarias y simultáneamente ejercer cargos de elección popular.

La Corte señaló que en consecuencia mientras se cumple la pena en un centro de reclusión, el exguerrillero no podrá ejercer un cargo de elección popular.

Inhabilidad de magistrados

La ley estatutaria establece que los magistrados nombrados en la JEP deberán cumplir los requisitos que cumplen los magistrados de las Altas Cortes, es decir que el Congreso no podría entrar a poner nuevos requisitos, diferentes a los que ya están estipulados en la Constitución

Mayorías absolutas

Sobre las mayorías absolutas en el Congreso, los magistrados acordaron que para el cálculo de dicha mayoría se debe descontar el número de integrantes de las sillas vacías y los impedimentos aceptados.

Es decir al pleno del Senado se le debe restar las tres curules de los parlamentarios que las perdieron por hechos de corrupción y los 12 impedimentos aprobados.

De esta manera sanjaría la discusión que en su momento se presentó cuando el Senado desaprobó las 16 curules de paz para las víctimas.

Finalmente se establece que en ningún caso se podrá renunciar a la persecución de los delitos de guerra que podrían atribuirse a los maximos responsables.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario