La jueza acredita la responsabilidad de Uribe en el delito de soborno en actuación penal
"El primer soborno en actuación penal en cuanto a la materialidad de la conducta punible ha quedado acreditado", dijo la jueza.

La juez 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, quien llevó el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, concluyó que, de la mano de la Fiscalía y los apoderados de víctimas, quedó acreditado y suficientemente materializado el delito soborno en actuación penal frente a Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el proceso.
"El primer soborno en actuación penal en cuanto a la materialidad de la conducta punible ha quedado acreditado", dijo la juez, al evaluar los contactos del abogado Diego Cadena, que representó a Uribe, con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, preso en una cárcel de Bogotá, para que éste no declarara sobre los supuestos vínculos del expresidente con esos grupos armados ilegales.
De interés: EN VIVO: lectura del sentido del fallo del juicio contra Álvaro Uribe
La juez Heredia aseguró que quedó en evidencia que entre el 19 y el 23 de febrero de 2018, el exparamilitar Monsalve fue víctima de una emboscada en dos frentes: desde la propia cárcel y desde Neiva, a cambio de múltiples prebendas en medio de una actuación de la que participaron más de una decena personas que se avocaron a una misma causa para que se retractara.
Durante la lectura del extenso fallo, la juez Heredia señaló que no es verídico que las aproximaciones vinieran desde la cárcel de la Picota, sino que venían de otra vía.
Además, que la búsqueda de la retractación del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve no tenía por objetivo sólo limpiar la imagen del expresidente Uribe, sino también servir de fundamento en el proceso que se seguía para esa época contra su hermano, Santiago Uribe.