Breadcrumb node

Juez ordenó la captura del señalado zar de la seguridad privada Jorge Moreno Ojeda

Ojeda no asistió a la audiencia y se desconoce su paradero. Se presume que se encuentra en la capital del país.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 8, 2025 - 17:38
Archivo La FM
La FM

En los juzgados de Paloquemao en Bogotá, un juez de control de garantías tomó la decisión de ordenar la captura del señalado zar de la vigilancia y seguridad privada, Jorge Moreno Ojeda, y dictar medida de aseguramiento en centro carcelario.


 


El funcionario judicial acogió los argumentos de la Fiscalía General de la Nación y estableció que Moreno Ojeda es un peligro para la sociedad, cumpliendo de la misma manera, según el togado, otros requisitos de ley para sustentar esa privación de la libertad.


 



Cabe recordar que en la primera entrevista a un medio de comunicación, el señalado zar de las empresas de vigilancia y seguridad respondió en LA F.m. a los señalamientos que en su contra ha lanzado la Superintendencia de Industria y Comercio. 


 


En el marco de la investigación que se adelanta en su contra, por presuntamente estar implicado en un cartel anticompetitivo que pretendía lograr la adjudicación de 252 contratos por 320.000 millones de pesos, Ojeda logró contratos en la Contraloría General, la Fiscalía, los ministerios de Trabajo, Hacienda y Comercio, además de 13 gobernaciones y 37 alcaldías, las cuales calificó comomentiras de Pablo Felipe Robledo Superintendente de Industria y Comercio.


 


Por otro lado, Moreno Ojeda rechazó de manera vehemente las acusaciones que han salido a flote en su contra, las cuales tienen que ver con un supuesto lobby que habría realizado en el Congreso para meter un "mico" en el proyecto de ley que regula la Seguridad privada con el artículo 85, que supuestamente lo beneficiaría dejando sin argumentos a la Superintendencia sobre la investigación que adelanta en su contra.


 


Cabe anotar que el autor de este proyecto fue el senador Mauricio Lizcano, congresista que posteriormente pidió que se archivara por la existencia de ese "mico". 


 


"Eso que hablan del mico, eso que hablan del Congreso, me parece irrespetuoso con el Congreso, yo no conozco al senador Lizcano, no conozco a ningún senador de las comisiones segundas ni de la Cámara ni Senado. Jamás he ido al Congreso, pueden revisar en mis llamadas, las entradas al Congreso, en cualquier parte, yo no he tenido contacto con el Congreso, y mucho menos con el sector que el señor superintendente también irrespetó", dijo Moreno.


 


Moreno Ojeda por último reiteró que asistirá el próximo 23 de junio a la audiencia de imputación de cargos y medida de aseguramiento que pidió en su contra la Fiscalía General de la Nación.  


 


Al respecto, Ojeda emitió el siguiente comunicado:



"El señor JORGE ARTURO MORENO OJEDA, informa a la opinión pública lo siguiente:

 


1. El pasado 9 de agosto del año en curso, a través de  un comunicado de prensa de ocho puntos, manifesté detalladamente, las  razones fácticas y jurídicas que motivaron mi ausencia a la continuación de la Audiencia de Imputación de Cargos y Medida de Aseguramiento, las cuales se hacen extensivas al día de hoy y me ratifico en los motivos allí expuestos.


 


2. Es pertinente que el país conozca los cuestionamientos que el equipo de la Defensa, en cabeza del doctor Jesús Albeiro Yepes, realizó no solo a la sustentación de la medida de aseguramiento realizada por el Doctor Juan Vicente Valbuena, Fiscal III Delegado ante la Corte Suprema de Justicia, sino también a la Imputación de Cargos y a la legalidad probatoria:


 


a. Se evidenció y cuestionó que las interceptaciones telefónicas presentadas por el señor Fiscal, en la sustentación de la medida de aseguramiento, correspondían a una noticia criminal distinta, esto es de octubre de 2015,  y no al radicado que motivó la solicitud de la Audiencia ante el juez penal municipal con función de control de garantías, es decir del 2013. Materializando dos violaciones flagrantes al debido proceso: La omisión de la aplicación  del artículo 50 de la ley procesal penal que establece el deber de la Unidad Procesal y la violación de reserva de la investigación que supuestamente se surte bajo otro radicado


 


b. La Atipicidad de las conductas endilgadas como delito


 


c. La ausencia de facultad de policía judicial por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio en el momento de la inspección realizada a las empresas cuestionadas esto es en la vigencia de 2012.  Lo anterior, demostrado en Audiencia por parte de la Defensa, evidenciando la respuesta de un derecho de petición elevado por el Doctor Jesús Albeiro Yepes a la Superintendencia de Industria y Comercio, al cual le dio respuesta cuarenta días después, y en el que afirmó que la Fiscalía General de La Nación le había otorgado a esta entidad funciones transitorias de policía judicial desde el mes de octubre de 2014.


 


d. La Defensa evidenció que los correos electrónicos sustraídos del computador del señor Orlando Barrios, quien se retractó luego de una denuncia penal interpuesta por mí,  se sustrajeron en virtud de una actuación administrativa y debieron haber sido sujetos a un control de legalidad posterior por parte de un Juez de la república en virtud a que se transgredían derechos fundamentales, al tener el carácter de personales.


 


e. Así mismo se advirtió que lo informado por el señor Ex Vicefiscal General y el señor Superintendente de Industria y Comercio en la rueda de prensa del 28 de enero de 2015 en la cual se anunció investigación conjunta, es necesario precisar que ésta legalmente no podría realizarse porque la Superintendencia no investiga delitos, esa es una facultad exclusiva de la Fiscalía General de La Nación.


 


f. Reitero, lo único que le pido a la justicia es que si se me van a imputar cargos que sea con el Código Penal, que las conductas que se me endilguen sean taxativas en la norma penal y que se garantice el debido proceso, una premisa del orden constitucional que desde el lunes 8 de agosto se viene desconociendo flagrantemente. Y finalmente que no se instrumentalice la justicia para sacar del mercado a quienes competimos con respeto a la ley y sin cálculos políticos."


Fuente:
Sistema Integrado Digital