Investigación contra Piedad Córdoba se pausó: abogada recusó a magistrada que la investiga

La recusación será proyectada por el magistrado César Reyes. Se habla de un ambiente difícil entre colegas en la sala de Instrucción.
Piedad Córdoba
Piedad Córdoba, senadora electa del Pacto Histórico Crédito: Colprensa

El ambiente entre colegas en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia no es el mejor. Los magistrados han debatido durísimas decisiones en los últimos meses apartándolos del trabajo armonioso que debería regir en la Sala para optimizar las investigaciones a los aforados del país.

En las últimas horas, la abogada de la senadora Piedad Córdoba, Jimena Castilla, recusó a a la magistrada Cristina Lombana, lo que obliga a que la investigación que lleva años por los hechos de la posible convivencia de Córdoba con las Farc y ahora por los vínculos con Álex Saab y la financiación a sus campañas se detenga.

La recusación fue presentada ayer y hasta que se decida los investigadores del despacho de la magistrada Lombana tienen la obligación de detener la realización de pruebas o la continuación de la investigación en cualquier etapa. Hasta ahora fueron interrogados todo tipo de testigos, desde los asesores de la UTL de Córdoba como Andrés Vásquez y Ricardo Montenegro, Ingrid Betancourt, el propio expresidente Uribe y otros como Fernando Villavicencio.

En España se solicitó la declaración del pollo Carvajal, exgeneral de inteligencia del Chavismo, que dijo que colaboraría después por su negociación con los Estados Unidos. Y también a Braulio Augusto Sánchez, que fue un puente directo con el empresario Carlos Batisttini que tendría información sobre Saab. La Corte solicitó recientemente la declaración de Carlos Mattos por financiación.

Todas esas diligencias con el fin de tomar una decisión sobre la situación jurídica de Córdoba quedaron suspendidas con la recusación de su abogada. El problema es que el magistrado que tendrá que proyectar la decisión de la recusación para debatirla en la sala y votar es César Reyes. Entre Reyes y Lombana aparentemente hay una enemistad desde que el primero planteó que el caso Uribe no podía continuar en el despacho de la magistrada Lombana justamente por una recusación del senador Iván Cepeda. Luego en el reparto le correspondió a él.

El senador Armando Benedetti también recusó a Lombana hace cerca de un mes y hasta ahora el proyecto de esa decisión para discutirla en la sala no ha sido llevada por Reyes, a quien le corresponde resolver todas las recusaciones a la magistrada Lombana. Fuentes en la Corte nos dijeron que es preocupante que esto ocurra en medio de la campaña electoral, porque las decisiones judiciales no deberían tener nada que ver con el contexto de la contienda electoral.

Hasta que el magistrado Reyes no proyecte las resolución de las recusaciones, las investigaciones contra el senador Benedetti por presunto incremento patrimonial injustificado y a Córdoba por la financiación y su relación con las Farc quedarán en suspenso.

Otro hecho puntual que demuestra el ambiente de trabajo difícil en la sala, es que el domingo pasado uno de los confidenciales de El Espectador fue una filtración de algunos magistrados con un ataque a Lombana sobre su viaje a Madrid para recaudar pruebas en la investigación de Córdoba, que hoy depende de Reyes.

Si las cosas siguen así, fuentes consultadas expertas en el proceso de investigación de la Corte creen que sería el peor de los escenarios por una posible politización de las decisiones por amistad o enemistad entre magistrados, algo que en materia jurídica solo debería corresponder a los hechos hallados con las pruebas, los precedentes y los argumentos judiciales.


ministerio de defensa

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.
Consejo de Seguridad en Cartagena



Contraloría advierte aumento en la demanda de energía y alerta riesgo de desabastecimiento

Contraloría advierte que la demanda de energía crece sin nuevos proyectos que amplíen la oferta y alerta riesgo de desabastecimiento.

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario