Incautan marihuana relacionada con el caso del narcobus de Ecuador

Fueron 4.1 toneladas que iban camufladas en pipetas de gas.
Droga
Crédito: Fiscalía de Ecuador

La Policía Nacional, en coordinación con las autoridades de cinco países, logró incautar 4.1 toneladas de cocaína del grupo armado organizado residual al mando de ‘Gentil Duarte’ y del ‘Primeiro Comando da Capital’’, una de las principales estructuras criminales de Brasil.

Según información de inteligencia, la marihuana estaría relacionada con el caso del narcobus que se accidentó en Ecuador, dejando 23 personas muertas.

Según indicó la Policía, detrás del cargamento hallado en las últimas horas estarían delincuentes también relacionados con la salida de droga desde Colombia a destinos como Ecuador y Brasil.

Leer más: Organizadora de ‘narcobus’ accidentado fue trasladada a Bogotá

El hecho dejó dos personas capturadas. “Esta operación transnacional es una muestra más de las acciones ordenadas por el Presidente de la República, en el marco de una democracia segura, para atacar el narcotráfico de manera frontal”, dijo el ministro de Defensa, Guillermo Botero.

Los investigadores de la Dirección de Antinarcóticos lograron establecer que la marihuana, procedente del norte del Cauca, iba a ser transportada hacia el sur del país para luego ser llevada, por vía fluvial, hasta la frontera con Brasil y luego a otros países del continente.

Le puede interesar: Nuevo accidente de autobús en Ecuador deja once muertos y 37 heridos

“Esta operación transnacional es una muestra más de las acciones ordenadas por el Presidente de la República, en el marco de una democracia segura para atacar el narcotráfico de manera frontal”, recalcó el ministro Botero.

Se calcula que el estupefaciente está avaluado en unos 12 millones de dólares en el mercado ilícito internacional.

El caso Ecuador

Semanas atrás, la Fiscalía General de la Nación había revelado que detrás de los 637 kilogramos de marihuana descubiertos en el bus accidentando en Ecuador, en la madrugada el pasado martes, que dejó 24 personas muertas, está toda una organización del narcotráfico.

El fiscal Álvaro Osorio, delegado contra la Criminalidad Organizada, reveló que los peritos judiciales advirtieron que el alijo de estupefacientes decomisado en el vehículo siniestrado, estaría valorado en más de 1.7 millones de dólares.

Asimismo reportó que los fiscales tienen en su poder toda una serie de interceptaciones telefónicas que dialogaban sobre la forma en que había sido encaletada la droga en el bus accidentado, que serían pruebas clave para dar con los responsables del tráfico de estupefacientes.

Justamente a los pocos días el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, reveló que fue desarticulada la organización criminal dedicada a actividades de narcotráfico, la cual estaba relacionada con el cargamento de 637 kilogramos de marihuana descubierta en el bus que se accidentó cerca a Quinto (Ecuador).

Luego de intensos rastreos y seguimientos, agentes especiales del CTI allanaron dos viviendas ubicadas en el centro de Ibagué y capturaron a los seis presuntos integrantes de la organización criminal, tres de ellos en flagrancia.

Los operativos fueron posibles gracias a la denuncia de una Junta de Acción Comunal de Ibagué y a una labor conjunta entre la Unidad Regional Antinarcóticos (URA) Sur y el Grupo Antinarcóticos del CTI (SeccionalTolima), que venia adelantado indagaciones desde julio de 2017.

La Fiscalía reportó que los seis capturados son Juan Gabriel Céspedes González, proveedor principal y vínculo con narcotraficantes de Valle, Risaralda y Caquetá; Jairo Espinosa Méndez, principal proveedor en Ibagué y Luis Alejandro Espinosa Mora, hombre de confianza de Jairo Espinosa y distribuidor de las ‘ollas’.

Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario