Fiscal encargado firmó libertad de alias Jesús Santrich

La JEP negó la solicitud de extradición presentada por una Corte de los Estados Unidos.
Jesús Santrich, líder de las Farc detenido por delitos asociados a narcotráfico
Jesús Santrich, líder de las Farc detenido por delitos asociados a narcotráfico Crédito: Colprensa

El fiscal general encargado Fabio Espitia firmó la libertad ordenada por la JEP al exjefe de las Farc, Jesús Santrich, detenido en la cárcel La Picota.

La decisión fue adoptada por Espitia, quien asumió como fiscal general encargado, luego de que Néstor Humberto Martínez renunció de manera irrevocable al cargo y la vicefiscal María Paulina Riveros también presentará su dimisión.

Martínez pidio una licencia al jefe de personal de la Fiscalía para no volver al cargo hasta que la Corte Suprema de Justicia avale formalmente su renuncia.

Le puede interesar: Farc dice que el Fiscal renunció para ponerle trabas a la libertad de Santrich

Tras la firma de la libertad por parte del fiscal encargado, se esperara que acorde a los trámites administrativos y de ley, Jesús Santrich recupere su libertad este jueves.

Dentro de los casos que coordinó Fabio Espitia como fiscal jefe de la Unidad Delegada Ante la Corte, se destacan las recientes investigaciones por las denuncias de supuestas 'chuzadas' telefónicas a los magistrados de la Corte Constitucional.

Así las cosas, Espitia quedará al frente de la Fiscalía, al menos, mientras la Corte Suprema de Justicia elige al próximo fiscal de la terna que envíe, próximamente, el presidente Iván Duque.

Lea también: Fiscalía revela sus pruebas en el caso Santrich

La reacción de Duque

El presidente Iván Duque se refirió a la renuncia de Néstor Humberto Martínez como fiscal general de la Nación y al veredicto que dio la Justicia Especial para la Paz (JEP) sobre la no extradición de 'Jesus Santrich'.

Iván Duque afirmó que el Gobierno "comparte la indignación del pueblo colombiano por la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de ordenar la libertad de Jesús Santrich", sindicado por narcotráfico en Estados Unidos.

Duque hizo un llamado a los partidos políticos para que adelanten las reformas necesarias que permitan cerrar las puertas a narcotráfico, la impunidad y fortalecer la extradición en la lucha contra los criminales transnacionales.

El mandatario destacó que siempre ha estado, está y estará listo para firmar la extradición de 'Jesús Santrich' y de cualquier sindicado por narcotráfico, en apego la Constitución.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.