Expresidente Uribe renunció a la prescripción del proceso por soborno ante el Tribunal de Bogotá
La fecha límite de la prescripción de ese proceso era el 16 de octubre.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez dirigió una carta al Tribunal Superior de Bogotá, con la que renunció de manera voluntaria a la prescripción del proceso que se adelanta en su contra y por el que fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria, por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
La relevancia de esta decisión, es que la fecha límite que tenían los magistrados de ese tribunal para resolver la apelación de la condena en su contra, era el próximo 16 de octubre.
Le puede interesar: Sneyder Pinilla comienza hoy su cruzada en la Corte Suprema de Justicia contra ocho congresistas
En su carta dirigida al despacho del magistrado ponente Manuel Antonio Merchán, el expresidente Uribe afirmó que nunca ha buscado beneficiarse de la prescripción del proceso en su contra y agregó que el objetivo es que el Tribunal Superior de Bogotá profiera un fallo de segunda instancia, que independientemente de su sentido, sea resultado tras un análisis sereno, ponderado e integral de la prueba.
“Por ello, a pesar de que la ley me otorga un camino corto y sencillo para salir de este tortuoso proceso, no puedo aceptarlo, pues, aún con el peso de la injusta condena y estando mí libertad en juego, no puedo declinar el camino de la verdad”, indicó el expresidente Uribe.
El exmandatario sostuvo en su carta que “en ese sentido, sería hipócrita de mi parte reclamar mí derecho a ser escuchado, en procura de la verdad, y pretender que ello se realice por la Sala de forma real y adecuada, en un término bastante inferior a aquel que se requiere sólo para tener la oportunidad de escuchar todas las audiencias, revisar los alegatos de conclusión, estudiar el fallo de primera instancia y cotejar, uno a uno, los errores atribuidos al fallo en tres impugnaciones, contrastándolos con los alegatos de los no recurrentes”.
Uribe señaló que “se le impone, en esta encrucijada, dar ejemplo y optar por el camino que, por más difícil o riesgoso, es correcto y coherente con lo que he defendido a lo largo de mi vida; la verdad”.
Le puede interesar: Esto es lo que le habría dicho mujer a joven sicario que disparó a Miguel Uribe
“Pido entonces, Honorables Magistrados, acepten, en los términos del artículo 85 del Código Penal, la renuncia que hago al derecho de verme favorecido por la prescripción de la acción penal y que adopten, en mí caso, la decisión de fondo que en derecho corresponda, conforme sólo a lo probado en juicio, a lo que ordena la ley y lo que sea justo”, agregó.
En la carta, el exmandatario insistió a los magistrados que la condena que emitió en su momento la juez 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, fue equivocada e injusta.
“Por ello, en ejercicio de mí defensa material, he solicitado a la Sala, a través del recurso de apelación, que se revoque el agravio a mis derechos y se reconozca mí inocencia, probada en juicio. Igual petición, al amparo de juiciosas razones, han elevado mis abogados y el representante del Ministerio Público”, indicó Uribe Vélez.
Enfatizó el expresidente Uribe que “he sido ampliamente ilustrado, por mis abogados, sobre el alcance de la prescripción de la acción penal, su carácter de garantía del debido proceso y las consecuencias favorables que, para mí situación jurídica, traería su muy probable ocurrencia”.
Leer más: Los duros cuestionamientos de Alfredo Saade ante suspensión de la Procuraduría
De acuerdo con expertos juristas, efectivamente la legislación colombiana permite la renuncia a la prescripción por una sola vez y el efecto es que vuelve a correr el término por dos años más.
Además, como sucedió en este caso el requisito que se contempla es que esta renuncia a la prescripción la haga la persona enjuiciada de manera directa y voluntaria.