El exciclista Lucho Herrera es citado por la Fiscalía por desapariciones forzadas
La citación se dio tras una intervención en un predio en Silvania (Cundinamarca) donde supuestamente estarían los restos de cuatro campesinos.

Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos citó a responder en versión libre al ciclista Luis Alberto ‘Lucho’ Herrera y a su hermano Rafael Herrera Herrera. Esta decisión se toma en el marco de una indagación tras los señalamientos de varios exparamilitares que los vinculan con la desaparición forzada de campesinos en Fusagasugá (Cundinamarca), hechos que habrían ocurrido en octubre de 2002.
Diligencias judiciales en Silvania
Las diligencias están programadas para los días 5 y 6 de junio. Esta citación se dio tras una intervención de una comisión especial de la Fiscalía, compuesta por agentes del CTI, topógrafos, geólogos y peritos, que adelantaron labores de exploración y exhumación en un predio en Silvania (Cundinamarca). Según testimonios de exparamilitares, en este lugar estarían los restos de cuatro campesinos desaparecidos en los hechos señalados.
Le puede interesar: Exministro Arias declaró sobre plan para incriminar a Uribe y a su hermano Santiago
Investigación por hechos ocurridos en 2002
De acuerdo con la Fiscalía, en el predio podrían estar también los restos de al menos diez víctimas más de desaparición forzada. Esta investigación se adelanta bajo el sistema procesal penal de la Ley 600 de 2000 y está relacionada con otros procesos por homicidios y desapariciones atribuibles a las Autodefensas Campesinas del Casanare en la región del Sumapaz entre 2002 y 2003.
Testimonios y sentencia judicial
El Juzgado Cuarto Penal Especializado de Fusagasugá pidió investigar al exciclista en una sentencia de 23 páginas que condenó a 22 años y seis meses de prisión al exparamilitar Luis Fernando Gómez Flórez por desaparición forzada agravada. En este fallo se incluyen declaraciones de otros exparamilitares que aseguran que ‘Lucho’ Herrera habría acordado con la estructura paramilitar la ejecución de estos crímenes, señalando a las víctimas como presuntos milicianos de las Farc.
Le puede interesar: Procuraduría abre investigación a Benedetti tras incidente en la votación de la consulta popular
Uno de los exparamilitares declaró que el exciclista le entregó sobres con fotos de las víctimas y dinero en efectivo para la adquisición de armas y motocicletas. Las personas señaladas como víctimas fueron identificadas como Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega.
Motivo detrás de las desapariciones
Los testimonios incluidos en la sentencia indican que los campesinos no eran milicianos, sino propietarios de fincas colindantes a la de Herrera, quienes presuntamente se habrían negado a vender sus tierras. Las víctimas habrían sido retenidas por un grupo que se hizo pasar por agentes del DAS, trasladadas en un vehículo, asesinadas, desmembradas y sepultadas en una fosa clandestina, según el expediente judicial.
Declaraciones de exparamilitares
Los exparamilitares Luis Fernando Gómez Flórez, Héctor Díaz Gaitán (alias Camargo) y Óscar Andrés Huertas Sarmiento (alias Menudencias) rindieron sus declaraciones en 2018 y 2022 ante la Fiscalía, en las que narraron los hechos y señalaron a posibles responsables.
Posición de Luis Alberto “Lucho” Herrera
El exciclista colombiano emitió un comunicado el 21 de abril en el que negó cualquier vínculo con organizaciones criminales y rechazó las acusaciones. Indicó que ha sido víctima de extorsión, amenazas y secuestros, y que estos hechos han sido puestos en conocimiento de las autoridades competentes.