Caso Miguel Uribe: Fiscalía espera informe forense para nueva imputación a capturados
Una vez se adicione esta informe Medicina Legal la Fiscalía avanzara en la nueva imputación contra los implicados por homicidio agravado.

La Fiscalía General de la Nación está a la espera del informe completo de Medicina Legal de la autopsia practicada a Miguel Uribe Turbay para avanzar en la formulación de la nueva imputación de cargos contra los seis capturados por el magnicidio del senador y precandidato presidencial.
Una vez los fiscales del caso reciban el correspondiente informe de la Autopsia Médico Legal por parte de los peritos forenses será adicionada al expediente judicial, e inmediatamente acudirán ante el Centro de Servicios Judiciales para solicitar las respectivas audiencias para imputar nuevos cargos a los seis detenidos como supuestos autores del delito de homicidio agravado.
Aunque por tramite de ley el Instituto Nacional de Medicina Legal tendría 30 días para entregar a las autoridades competentes el correspondiente informe pericial sobre la causa, mecanismo y manera de muerte, debido a la connotación del caso los expertos avanzan con la mayor celeridad para que la Fiscalía pueda dar cumplimiento a las nuevas diligencias de imputación de cargos.
Tras el fallecimiento del senador, los fiscales especiales a cargo del caso modificarán la acusación de tentativa de homicidio agravado que contemplaba una pena que oscilaba entre los 16 y los 37 años de prisión, y los imputará como supuestos autores el delito de homicidio agravado.
Ante esta nueva formulación de cargos, los cinco adultos capturados se podrían enfrentar a una condena que oscila entre los 33 y los 50 años de prisión.
Le puede interesar: Esto es lo que le habría dicho mujer a joven sicario que disparó a Miguel Uribe
Los cinco capturados por estar implicadas en la ejecución material del ataque son Cristian Camilo González Ardila, katerine Andrea Martínez, alias Gabriela; Carlos Eduardo Mora; William Fernando González Cruz, alias El Hermano; y Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, cabecilla de la red criminal que organizó el ataque.
Sin embargo, en el caso del menor sicario, por estar procesado bajo la ley de infancia y adolescencia, la máxima sanción a la que se expone es de ocho años en un centro de detención especial.
En su momento, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, enfatizó que ese organismo se mantiene firme en el compromiso de identificar y judicializar a los determinadores de este crimen, tarea en la que no se descarta ninguna hipótesis. “Trabajamos sin descanso con ese objetivo, en cumplimiento de nuestro deber institucional”, añadió.
En desarrollo de esta investigación, la Fiscalía acusó de manera formal ante un juez especializado en la Ley de Infancia y Adolescencia al menor de 15 años capturado tras cometer el atentado contra el senador y precandidato presidencial.
En su momento, al ser interrogado por el juzgado, el menor aceptó los cargos formulados por la Fiscalía como son homicidio agravado en grado de tentativa, concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Se tiene previsto que el próximo 27 de agosto se lleve a cabo la audiencia en la que se le emita la condena en su contra.
Lea además: Álvaro Uribe confronta a Petro por su caso judicial: “Presidente, deje el vicio de mentir”
Tras la muerte de Miguel Uribe, tendrá que citarse a una nueva audiencia de imputación de cargos en el caso del menor, que reemplazará a la anterior diligencia.
Son 180 los investigadores especiales que trabajan para avanzar en las labores judiciales, con el fin de identificar, ubicar y judicializar a los determinadores de este atentado, cuya hipótesis está orientada a que las disidencias de la 'Segunda Marquetalia' estarían detrás del ataque.