Destapan nuevas pruebas contra Diego Cadena por presunta manipulación de testigos

Estas pruebas fueron destapadas por víctimas que están dentro del proceso que se adelanta contra Cadena.
Diego Cadena abogado
Diego Cadena quedó en libertad por vencimiento de términos. Crédito: Colprensa

El abogado Miguel Ángel del Río, representante legal de Deyanira Gómez, exesposa del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y quien además, fue reconocida como víctima dentro del proceso que se adelanta contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos, destapó una nueva prueba con la que busca que el proceso no solo no termine, sino que al contrario continúe.

Se trata de una entrevista que su despacho le hizo a Gómez en la que describe cómo se planificaron las grabaciones de las conversaciones que sostuvo Monsalve con Cadena (cárcel) y en el encuentro que hubo en un establecimiento público del centro de Bogotá, con el entonces abogado del exsenador Álvaro Uribe Vélez y que finalmente, fueron entregadas a la Corte Suprema de Justicia.

En Contexto: Fue capturada la presidenta del Concejo de Cartagena quien transportaba un kilo de cocaína

Durante la entrevista que fue grabada en la noche del miércoles 12 de enero de este año, (horas antes de reanudarse la audiencia de preclusión), Deyanira Gómez, narró que compró dos relojes grabadora con los que Monsalve y ella grabaron los encuentros con Cadena.

Señaló que tomaron la decisión de grabar las conversaciones para tener una prueba de lo que estaba sucediendo, ya que Monsalve era considerado como un 'delincuente', por lo que su versión no tendría credibilidad contra la del abogado Cadena y el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

“Es fácil saber que Juan es un delincuente y es la palabra de un delincuente contra la de un expresidente como Álvaro Uribe, contra un abogado como Diego Cadena. Entonces se hace la grabación y con esa se demuestra qué es lo que ellos querían y lo que estaban buscando y, a pesar de que las grabaciones existen, ellos dicen todo lo contrario. Entonces es fácil imaginarse que si no existieran esas grabaciones, Juan sería un mentiroso y sería un loco. A pesar de existir esas grabaciones, ser explícitas en todo, lo que le estaban ofreciendo, los beneficios que le iban a dar, ellos lo niegan”, afirmó.

La entrevista en video fue difundida en medio de la audiencia virtual que se realiza ante la juez 28 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá.

Vea también: Por el abuso sexual a un joven imputaron cargos al docente Fabián Sanabria

Gómez dijo que compró los dos relojes y se los entregó al que en esa época (2018), era el abogado de Monsalve, Héctor Romero al igual que a otra persona que finalmente se los dio su exesposo.

-“¿Sabe usted quién entregó los dispositivos para grabar dichas conversaciones?"- le preguntaron a Gómez.

- "El primer dispositivo lo entrega el doctor Héctor Romero, que lo recibe directamente de mis manos, yo le expliqué el funcionamiento del reloj para que él se lo explicara a Juan y el segundo dispositivo se lo entrego a una persona que Juan me indica, para que esa persona se lo entregue en la cárcel", respondió.

- "¿De dónde salieron los dispositivos, los relojes?"

"Esos relojes se compran directamente en una oficina de artículos espías que vende múltiples objetos, que tienen microfilmadoras y micrograbadoras y que pueden filmar a la persona para espiarlo, entonces se compra ese dispositivo”, manifestó Gómez.

Precisó además que las grabaciones fueron guardadas en una USB que posteriormente, fue entregada a la Corte Suprema de Justicia y ratificó que, nunca se editaron dichos audios.

“- ¿Qué fue lo que se entregó a la Corte?", le preguntaron a Gómez.

"De los dispositivos se toma la información, se graba a la USB y se entrega la fiel copia a la Corte. la entrego yo", explicó Gómez.

- "¿Usted hace la copia en una USB?"

"Sí, ese tipo de dispositivos funcionan como una USB, se graba la información en un computador y luego en una USB", añadió.

- "¿Recuerda la fecha de entrega de esas USB?

"La primera, Juan la hizo el 22 de febrero, yo la recibo para el fin de semana después del 22 de febrero y se entrega el 26 de febrero”, expresó.

Lea además: Fiscalía está a punto de prescribir el proceso penal contra excomisionado Luis Carlos Restrepo

Recalcó que Cadena quien también estaba grabando la conversación que sostuvo con ella en un establecimiento público del centro de Bogotá, supuestamente no entregó completa la grabación a la Corte Suprema de Justicia sino un 70% de lo que ese día hablaron.

“Nunca se hace un comparativo de la información que suministra en su grabación el doctor Diego Cadena, que es de 18 minutos, en comparación a la de 40 minutos que es la que se entrega al CTI. Además de un 70 % de pérdida de información de Cadena, en comparación a la mía, y no existe una compulsa de copias ni esa información ha sido evaluada como editada, teniendo en cuenta que en la llamada que hace Cadena a Álvaro Uribe le informa que él hizo una pequeña grabacioncita y que esa grabacioncita ya fue editada. De mí nunca ha salido la palabra edición. Yo recibo esa información el fin de semana, salgo de la cárcel a las 4 de la tarde y la entrego al otro día en la mañana, no tuve ningún tiempo para editar. ¿Cuánto tiempo tuvo el doctor Diego Cadena cuando recibió y se la entregó a la Corte y por qué falta el 70 % de la información?”, cuestionó Deyanira Gómez.

El abogado Miguel Ángel del Río, le pidió a la juez que no acceda a la solicitud que hizo el delegado de la Fiscalía Gabriel Jaimes, a quien cuestionó por considerar que supuestamente está protegiendo al expresidente Uribe Vélez y que no ha actuado con objetividad.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.