Demanda busca legalizar suicidio médicamente asistido

El debate ya llegó a la Corte Constitucional y se encuentra en el despacho del magistrado Antonio José Lizarazo.
HospitalRefINGIMAGE.jpg
Crédito: Ingimage

La Sala plena de la Corte Constitucional iniciará un nuevo debate sobre el derecho a morir dignamente. Se trata de una demanda contra el Código Penal que busca legalizar el suicidio médicamente asistido como un derecho fundamental de las personas que padecen alguna enfermedad terminal y no quieren padecer con sufrimientos derivados de ella.

La demanda es promovida por los abogados Lucas Correa y Camila Jaramillo del Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DescLAB). Los mismos que llevaron el caso de Yolanda Chaparro, la mujer de 70 años que buscaba la eutanasia para morir dignamente.

Mire además: Demandan la resolución que reglamenta la eutanasia en Colombia

La norma demandada señala textualmente que “el que eficazmente induzca a otro al suicidio o le preste una ayuda efectiva para su realización, incurrirá en prisión de 32 a 108 meses de prisión”.

El abogado Correa sostiene que la norma, “desconoce el derecho a morir dignamente o a la vida digna y al libre desarrollo de la personalidad al impedir el acceso a una ayuda médica para que las personas que así lo desean, puedan poner fin a sus propias vidas de manera segura, acompañada y protegida”.

La demanda se presentó después de que la Sala Plena extendiera el derecho a morir dignamente al tumbar la norma que imponía cárcel sobre el homicidio por piedad (artículo 106 de la ley 599 de 2000).

Lea también: Uribe compartió meme de cómo quedaría con keratinas de Epa Colombia

La demanda señalaba que el efecto que causa es un impedimento o una traba a aquellas personas enfermas que deseen acudir a la eutanasia para tener una muerte digna.

La Corte también tiene en estudio una tutela que presentó Yolanda Chaparro, la mujer de 72 años que luchó jurídicamente durante trece meses para acceder a la muerte digna, a pesar de que la enfermedad que padecía aún no estaba en etapa terminal.

En medio del estudio de esa tutela, el pronunciamiento de la Corte estaría en la línea de la protección al derecho fundamental a morir dignamente.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.