Defensoría: ELN incrementó acciones armadas desde anuncio de diálogos
La institución documentó acciones presuntamente cometidas por el ELN, luego de los anuncios de paz, que comprometerían a la población civil.
Desde el 30 de marzo cuando se dieron inicio los diálogos de paz con el ELN se han presentado 12 ataques del ELN, de los cuales ocho han sido contra la población, entre ellos el que se presentó ésta semana en Chocó en el que 8 vehículos fueron incinerados y 2 conductores fueron secuestrados.
Así lo denunció el defensor del Pueblo, Alfonso Cajiao, quien aseguró que la Defensoría reconoce que las condiciones pactadas suponen negociar en medio del conflicto, pero que esto no supone afectar a la población civil.
“Hacemos un enérgico llamado al ELN para que cesen actividades con la población civil; estos ataques no se pueden convertir en mecanismo de presión para el cese bilateral de hostilidades", aseguró el defensor.
En la antesala al Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, la Defensoría le dijo a los grupos armados que los derechos fundamentales de los ciudadanos no pueden convertirse en escudo ni pretexto para presionar un cese bilateral de hostilidades.
El organismo humanitario, que encuestó a 747 víctimas en 107 municipios de 24 departamentos del país, exhortó al grupo guerrillero para que no aumente el drama de las personas afectadas por el conflicto armado, el 30 por ciento de las cuales (según el sondeo) espera que sus victimarios pidan perdón y sean sentenciados, mientras el 41 por ciento reclama garantías de no repetición en sus territorios.
De acuerdo con el reporte del SAT, los hechos comenzaron a presentarse tan sólo dos días después del pronunciamiento conjunto entre el Gobierno y el ELN, con situaciones registradas en el sector Tierra Azul del municipio de El Carmen (Norte de Santander), donde hombres que portaban armas largas y brazaletes alusivos a esa guerrilla dispararon contra el vehículo en el que se movilizaba el alcalde de esa localidad, Edwin Contreras Castilla, quien se dirigía a Ocaña y sufrió una herida superficial como consecuencia del atentado.
Ese mismo día (1 de abril), habitantes de los barrios Bolívar, Henry Alfonso Machado y Primero de Marzo del municipio de San Calixto, también en la región del Catatumbo, estuvieron en riesgo al quedar en medio de enfrentamientos entre los guerrilleros del ELN que hostigaron la estación de Policía y el casco urbano, y las tropas de la Trigésima Brigada que reaccionaron ante la arremetida del grupo ilegal.
El mismo viernes, presuntos miembros del Frente de Guerra Occidental amenazaron y desplazaron a dos familias indígenas de la comunidad Embera Chamí del río San Juan, que integran la Asociación de Cacaoteros de Pueblo Rico (Risaralda), tras haber aparecido en un programa de televisión del Ejército Nacional como beneficiarios de un proyecto productivo impulsado por la Secretaría de Agricultura de la Gobernación.
Ese 1 de abril también fue reportado el homicidio de un hombre identificado como Dairo Cabiedes Sanguino de 21 años de edad, en hechos ocurridos en la vereda Campo Alegre de Arauquita, en la frontera con Venezuela, situación frente a la cual las autoridades investigan la posible participación del ELN.
Las acciones continuaron el 2 de abril en el corregimiento Santa Cecilia de Pueblo Rico (Risaralda), donde las comunidades de Santa Rita y Kemberedé informaron a la Defensoría del Pueblo sobre el ingreso de combatientes del ELN a los asentamientos unificados del río San Juan y Gitó Dobakú.
El 3 de abril se dio a conocer el asesinato del agricultor José Javier López Bermúdez (de 39 años) en jurisdicción de Teorama, Norte de Santander, hecho en el que habrían participado miembros del grupo guerrillero, tema frente al cual la Defensoría solicitó investigación y claridad por parte las autoridades.
Posteriormente, el 4 de abril en las veredas Barcinal y Pinares de Mistrató (Risaralda), presuntos guerrilleros del ELN hicieron presencia en los asentamientos comunitarios y amenazaron a los pobladores con un próximo reclutamiento forzado de jóvenes, en tanto que como es de conocimiento público, el 6 de abril fue instalado un retén ilegal entre los corregimientos Angostura y Playa de Oro en Tadó (Chocó), donde integrantes del frente Cacique Calarcá del ELN incineraron 8 vehículos y retuvieron a los conductores Humberto Hoyos Serna y Dairon de Jesús Ospina, cuyo paradero es aún desconocido.
Por estos hechos, la Defensoría del Pueblo le recuerda al ELN que si las condiciones pactadas con el Gobierno suponen negociar en medio de la confrontación, ello no implica involucrar a la población civil en el conflicto y desconocer los principios del Derecho Internacional Humanitario.
Al reporte del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría desde el 30 de marzo hasta la fecha, se suman el asesinato del Intendente Javier Vanegas Sarmiento en El Tarra (Norte de Santander), un hostigamiento a la estación de Policía de Hacarí y dos ataques similares contra instalaciones de la Fuerza Pública en Tame (Arauca) y Barbacoas (Nariño).