Corte Constitucional tumba suspensión de términos de los procesos de extradición

El alto tribunal determinó que no se pueden desconocer los derechos fundamentales de las personas que esperan que se resuelva su situación.
esposas_ingimage.jpg
Ingimage

La Corte Constitucional tumbó el decreto 487 que suspendía los trámites de extradición en medio de la pandemia generada por el coronavirus.

El alto tribunal consideró quela suspensión de esos trámites podría afectar los derechos fundamentales de las personas que están recluidas a la espera de conocer la decisión de su pedido de extradición.

Le puede interesar: Fiscal respondió a críticas por imputación a soldados: “Palo porque bogas y palo porque no"

“No se puede generar un escenario de desprotección y vulneración de derechos fundamentales para las personas inmersas en un trámite de extradición, toda vez que, en materia penal, dicha restricción conlleva un alto costo de la eficacia de sus mecanismos de defensa y de las causales legales previstas para el restablecimiento de la libertad”, precisa la decisión.

Igualmente se señaló que el Gobierno no puede desconocer por una pandemia los compromisos internacionales adoptados en materia de extradiciones y la lucha conjunta contra el crimen organizado.

"Sin desconocer la importancia de los compromisos internacionales de Colombia en materia de cooperación judicial, la lucha contra el crimen, pero además la protección a la salud de los funcionarios públicos y en general las medidas para salvaguardar estos intereses, no se puede generar un escenario de desprotección y vulneración de derechos fundamentales", precisa.

En ese sentido, y dado a que la decisión rige hacia futuro, la Corte explicó que en cada caso los funcionarios judiciales deberán reactivar los procesos o tramites de extradición desde el punto que fueron suspendidos por el decreto.

Lea además: Militares que aceptaron violación a niña indígena, llevados al batallón de Bello

La Corte aclaró que la decisión no afecta la suspensión por 30 días candelario de los trámites de extradición que ya tenían decisión “de personas con condenas en firme que para la fecha de expedición del Decreto Legislativo 487 contaban con resolución ejecutoriada concediendo la extradición”.

Sin embargo, dijo que “el tiempo que hubiere estado la persona privada de su libertad, ha de abonarse como parte cumplida de la pena”.


Temas relacionados

JEP

La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.
JEP



Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

Este hombre sería quien atrajo a Coatti para que otros delincuentes lo despojaron de sus pertenencias.

Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández