Breadcrumb node

Corte Constitucional archiva desacato contra el ministro Guillermo Jaramillo por retrasos en pagos a las EPS

Ese tribunal señaló que el ministro gestionó e hizo seguimiento a los pagos de los presupuestos máximos del año 2022.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Julio 22, 2025 - 12:31
Guillermo Alfonso Jaramillo
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud
Colprensa

La Corte Constitucional confirmó que archivó un incidente de desacato que reposaba en su sala contra el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por haber incumplido supuestamente el Auto 2881 de 2023, que ordenaba el pago de recursos adeudados a varias EPS en el país.

La decisión de la Corte de cerrar se tomó tras verificar que desde ya hace cuatro meses el ministro había gestionado los pagos de los presupuestos máximos del año 2022 y había cumplido el cronograma establecido por el Ministerio de Hacienda y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).

Le puede interesar: Supersalud ordena medida cautelar contra Savia Salud EPS

El tribunal también encontró que desde el pasado 16 de mayo de este año, se completó el pago por un valor de $819.667.000.000 que se adeudaba a las EPS, conforme a lo que ordenaba el Auto 2049 de 2024.

A través de un comunicado, la Corte Constitucional tomó la decisión de "archivar el incidente de desacato iniciado mediante el Auto 2049 de 2024 en contra del ministro de Salud y Protección Social". 

Cabe mencionar que ese recurso había sido interpuesto a principios de este año, alegando que el funcionario había desconocido las órdenes de reajustar y pagar los recursos con los que las EPS cubren los gastos por concepto de servicios y tecnologías que no están incluidos en la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que se usan principalmente para enfermedades crónicas y huérfanas.

Más información acá: Asociación de Hospitales pide medidas urgentes por problemas de liquidez ante agudización de la crisis

La Corte Constitucional decidió archivar ese recurso judicial, pese a que inicialmente había advertido que se mantenía el déficit y no se habían desembolsado más de $819.000 millones de pesos, que para el 2024 ya acumulaban dos años vencidos.

Fuente:
Sistema Integrado de Información