Coronel (r) Plazas, implicado en caso Garzón, sigue bajo lupa de la JEP

La Fiscalía avanza en la práctica de diferentes diligencias, en búsqueda de nuevos posibles responsables.

La Fiscalía General entregó un reporte de las actuaciones adelantadas por parte de ese organismo, al cumplirse 20 años del magnicidio del periodista Jaime Garzón el 13 de agosto de 1999, muy cerca de la emisora en la que trabajaba en la ciudad de Bogotá.

El ente investigador señaló que uno de los temas pendientes es que la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP) defina si acoge o no al coronel (r) Jorge Eliécer Plazas Acevedo, procesado por su presunta participación y responsabilidad en el plan para atentar contra el humorista.

El 5 de febrero de 2019 la Fiscalía pidió condenar al oficial. Sin embargo, el proceso quedó suspendido luego de que la defensa acudiera a ese tribunal especial para solicitar que el coronel fuera cobijado en el marco de justicia transicional.

Lea también: Jaime Garzón: Corte tiene la última palabra para decidir si es un crimen de lesa humanidad

La defensa del excomandante del B-2 de la Brigada XIII del Ejército Nacional aseguró que los hechos por los que enfrenta un proceso penal tienen relación directa con el conflicto armado interno.

En la petición radicada el 7 de octubre de 2017, el abogado consideró que durante todo el juicio se ha puesto de presente la relación de actores del conflicto con la planeación y ejecución del crimen por el que es investigado su cliente, situación por la cual el expediente debe pasar a la JEP para su conocimiento.

En ese mismo sentido, se pidió solicitar copias de la imputación de cargos y acusación hecha por la Fiscalía General contra el militarante los jueces especializados de Bogotá.

Otras actuaciones

El 27 de septiembre de 2016 un fiscal de la dirección especializada contra las violaciones a los Derechos Humanos, declaró como delito de lesa humanidad el homicidio del periodista y humorista Jaime Garzón.

En su oportunidad el extinto jefe de las autodefensas Carlos Castaño Gil fue condenado en 2004 a 38 años de prisión por su autoría en el magnicidio.

El 14 de agosto de 2018 el juzgado séptimo especializado de Bogotá condenó como determinador del crimen a José Miguel Narváez y en decisión de segunda instancia fue ratificada la condena por el Tribunal Superior de Bogotá a 26 años.

Por este crimen ya fue escuchado en diligencia de versión libre por parte de la Fiscalía especializada a cargo del expediente el general retirado Rito Alejo del Río. También en junio de 2018 rindió declaración bajo juramento, a través de videoconferencia, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien se encuentra extraditado en los Estados Unidos.

Una de las actuaciones más recientes en el proceso fue la declaración que entregó ante la Fiscalía el pasado 26 de junio, general (r) Mauricio Santoyo, dentro del proceso que se sigue por el el presunto desvió de la investigación que se inició en un comienzo para dar con los autores de este homicidio.

La Fiscalía dejó en claro que continúa con la práctica y análisis de diferentes elementos de prueba, inspecciones judiciales a expedientes y otra serie de recolección de testimonios con el fin de buscar identificar a posibles nuevos responsables del crimen de Jaime Garzón.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.