Consultorios jurídicos, congestionados con demandas por alimentos

Según la Universidad La Gran Colombia, solo en el primer semestre de 2016, desde su consultorio, se han atendido 4295 personas de las cuales 2248 han sido mujeres y 480 de las consultas han sido por obligaciones alimentarias.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Con 45 años de servicio a la comunidad, el consultorio jurídico de la Universidad La Gran Colombia, de manera documental ha registrado haber atendido en los últimos nueve años a 78.975 personas que solicitaron el servicio de asesoría jurídica y representación en las diversas ramas del derecho. Esto la posiciona entre las instituciones con más capacidad y casos resueltos en una sede. Según Wilson García Jaramillo, director del consultorio jurídico de la Universidad, de los hallazgos más notorios en su trayectoria, es que las áreas más consultadas son Laboral y Civil, sobre todo en temas de Familia durante los últimos dos años.

Estadísticas de la Universidad aseguran que, la mayoría de personas que consultan son mujeres, en buen porcentaje por demandas de alimentos. Según el consolidado del primer semestre de 2016, se recibieron 480 casos de esta índole y de los 513 procesos activos en su consultorio, 181 pertenecen a Derecho de Familia. La institución atribuye este fenómeno a que, entre otras cosas, en el país se presenta un gran desconocimiento de las normas, ya que existen mecanismos alternativos para resolver los conflictos, como la Conciliación, la Mediación, entre otros.

Las estadísticas hablan

Este consultorio es uno de los de mayor capacidad en el país, tanto para estudiantes en el desarrollo de sus prácticas, como para personas que solicitan asesoría y representación. Con 5.600 estudiantes actuales en su Facultad de Derecho y 1.442 inscritos al consultorio, han logrado atender 4.295 personas en lo que va corrido del año.

Asimismo, a los estudiantes se les pueden asignar varias actuaciones judiciales. Las instalaciones de consultorio jurídico cuentan con el aforo suficiente para atender a 16 personas en simultáneo, con un promedio de 80 usuarios por día en su sede central. Adicionalmente, atiende personas en localidades remotas como Ciudad Bolívar, Suba y Soacha en donde cumplen con esta labor, como una estrategia más de proyección social de la Universidad.

En el primer semestre de 2016, luego de agotadas las alternativas de la solución del conflicto, el consultorio inició 149 procesos en Derecho Civil, 181 en Derecho de Familia, 108 en Derecho Laboral y 75 actuaciones de Derecho Público. Además, han sido consultados por 2.047 hombres y 2.248 mujeres, de los cuales 751 pertenecen al estrato uno; 2.402 al estrato dos; 1.060 al estrato tres; 73 al estrato cuatro; sorprendentemente, ocho al estrato cinco y uno al estrato seis.

“Vale la pena señalar que, el consultorio jurídico ofrece asesoría jurídica a todas las personas sin considerar su condición económica, pero para iniciar una actuación judicial solo se benefician quienes no cuentan con recursos económicos para contratar los servicios de un profesional del derecho”, aseguró García Jaramillo.

De la misma manera, la mayoría de las personas que requieren el servicio del consultorio se ubican en los rangos de edad entre 25 y 50 años, representadas en 2.187 personas; 1.627 están entre los 50 y 75 años; 358 menores a los 25 años; y 123 mayores de 75 años.

Una contribución para la paz

Según CONALBOS (Corporación Colegio Nacional de Abogados de Colombia), para consultar a un jurista se debe contar, por lo menos, con medio salario mínimo y dependiendo del caso a consultar este costo puede aumentar hasta los diez millones de pesos. Es por ello que los consultorios jurídicos cumplen una labor social al prestar un servicio gratuito, en este caso, la Universidad representa judicialmente solo a personas de estratos 0, 1 y 2 o que no devenguen más de dos salarios mínimos legales vigente.

Incluso, los consultorios contribuyen a la descongestión de los despachos judiciales, que a inicio del 2016 ascendían a 90.000 procesos civiles y de familia. “En nuestro ejercicio encontramos que existe un vasto desconocimiento de la ley. Las personas no conocen, por ejemplo, el mecanismo de conciliación que es menos traumático, más rápido, económico y contribuye a la descongestión jurídica. De hecho, hoy se exige que todos los estudiantes de las facultades de derecho reciban la formación en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos y realicen la respectiva práctica como conciliadores en los centros de conciliación de los consultorios jurídicos”, agrega el abogado García.

Si bien este mecanismo de conciliación aun es desconocido para muchos colombianos, existen iniciativas como “Somos MASC para la Paz”, campaña que desde 2014 lidera la Fundación Liborio Mejía, y que busca incentivar el uso de la conciliación como el primer mecanismo para la resolución de un conflicto.

Según Wilson García Jaramillo, “desde la Universidad La Gran Colombia apoyamos las iniciativas de paz y creemos en el mecanismo de conciliación como una vía efectiva en su labor, ya que según estadísticas del Programa Nacional de Conciliación de 2001 a 2012 se realizaron 758.896 solicitudes de conciliación, de las cuales el 38% terminaron en acuerdos, lo anterior muestra un avance en este sentido”.

Universidad de los Andes

Amiga de Jaime Moreno, estudiante de Los Andes, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá

Una amiga del estudiante asesinado narró cómo transcurrió la noche de Halloween antes del ataque.
Amiga de Jaime Moreno, estudinte de Los Ades, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá



Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Capturan a presuntos responsables del asesinato de un líder campesino en el Huila

En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la víctima fue atacada por dos sujetos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano