Conjuntos residenciales sí pueden publicar lista de morosos: Corte

Sin embargo, el alto tribunal hizo una advertencia sobre el manejo de los datos del propietario en mora con el pago de la administración.
apartamentos.jpg
Crédito: Colprensa

Los conjuntos residenciales sí pueden publicar en el edificio la lista de propietarios en mora del pago de la administración o incumplimiento de obligaciones no pecuniarias.

Así lo estableció la Corte Constitucional al estudiar el artículo 30 de la ley 675 de 2001 sobre propiedad horizontal, sin embargo la presidente del Alto Tribunal, Gloria Stella Ortiz hizo una advertencia sobre la información sensible, privada o íntima.

“La Corte declaró la exequibilidad de la publicación de datos de deudores e infractores, pero se hizo expresa salvedad de que los conjuntos no están autorizados a publicar datos sensibles o información no relevante y que tiene que ver con la protección a la intimidad del arrendatario”.

Al tomar la decisión, la Corte determinó que publicar de la lista de morososconstituyen normas adecuadas para evitar acudir a los jueces como formas de conciliación y evitar conflictos en conjuntos residenciales”.

La demanda pedirá tumbar las expresiones "mientras subsista este incumplimiento, tal situación podrá publicarse en el edificio o conjunto", y la "publicación en lugares de amplia circulación de la edificación o conjunto de la lista de los infractores con indicación expresa del hecho o acto que origina la sanción".

El demandante decía que la norma violaba el derecho a la intimidad de las personas que viven en los conjuntos residenciales, sin embargo el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio decía que la intimidad de los arrendatarios no se ve vulnerada por la publicación de listas de morosos en propiedades horizontales.

Para hacer dicha afirmación, el Ministerio se basó en la Sentencia C-738 de 2002 de la Corte Constitucional que había tocado el tema señalando que “en lo que se da a conocer en tales casos son hechos ciertos que interesan a los demás habitantes de la copropiedad".

La Universidad Libre de Pereira señala que las normas no respetan la proporcionalidad de las sanciones pues no son idóneas para alcanzar los fines perseguidos y, además, comporta un trato inhumano, cruel y degradante (solicita la inexequibilidad).

Durante el debate jurídico, la Corte tuvo en cuenta el concepto de dos ciudadanos arrendatarios quienes señalaron que la norma podría servir como llamado de atención pero que se debía proteger la garantía de habeas data, tal cual como lo hizo la Corte.

“Puede declararse la exequibilidad condicionada de las normas en comento bajo el supuesto de que en el proceso sancionatorio que se inicie contra un propietario, se garantice que al momento de imponer la correspondiente sanción se cumpla con la garantía fundamental del Habeas Data y otorgue su consentimiento sobre las sanciones que serán impuestas; o incluso se tenga por otorgado el consentimiento en aquellos procesos sancionatorios dado su consentimiento de pertenecer a la copropiedad”, señalaron.

Así mismo la Procuraduría decía que la norma y la sanción “tiene como finalidad constitucional la de garantizar la seguridad y convivencia pacífica en los inmuebles sometidos a ella, así como materializar la función social de la propiedad”.

En el concepto enviado al Alto Tribunal se señaló que “se trata de medidas que buscan el cumplimiento de normas de convivencia que tienen relación con el interés común, motivo por el cual no se analiza una medida que contenga una afectación grave a un derecho fundamental, ni de un privilegio (...) fundado en una de las categorías prohibidas".


Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario