Breadcrumb node

Condenan a José Miguel Narváez por secuestro de Piedad Córdoba en 1999

Narváez Martínez fue señalado como el determinador del secuestro.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Octubre 6, 2025 - 18:31
Piedad Córdoba
Piedad Córdoba
Colprensa

A 28 años de cárcel fue condenado el exdirector de inteligencia del DAS, José Miguel Narváez Martínez,  por el secuestro de la exsenadora Piedad Córdoba, registrado el  21 de mayo de 1999. 

 La decisión de un juez penal especializado de Medellín se fundamenta en pruebas que señalan a Narváez Martínez como determinador del secuestro, al haber instigado al exjefe paramilitar Carlos Castaño Gil a secuestrar  y asesinar a Córdoba Ruiz, y al haberle proporcionado información clasificada del DAS. 

Para la Fiscalía, la condena de Narváez Martínez representa un avance en la lucha contra la impunidad y un paso importante para garantizar la no repetición de hechos similares en el futuro. 

Le puede interesar: Procurador insta a Petro a garantizar la paz electoral y frenar discursos de odio rumbo a 2026

El ente investigador señaló que el caso que en su momento fue declarado como delito de lesa humanidad, pone de manifiesto la importancia de investigar y sancionar a los responsables de crímenes que, por su naturaleza y magnitud, trascienden el ámbito individual y afectan a la sociedad en su conjunto.  

Igualmente consideró que la condena contra Narváez Martínez representa un avance en la lucha contra la impunidad y un paso importante para garantizar la no repetición de hechos similares en el futuro. 

Lea también: Las contradicciones de Nicolás Petro: declaraciones de Gabriel Hilsaca dicen que dinero sí iba a la campaña de su padre

La condena de Narváez Martínez, además de la pena privativa de la libertad, incluye una multa y una inhabilidad para ejercer funciones públicas por 20 años, lo que subraya la gravedad de sus acciones y su incompatibilidad con el servicio público. 

La Fiscalía señaló que este fallo no solo representa un acto de justicia para la excongresista sino que también envía un mensaje contundente sobre la responsabilidad de los agentes  al servicio del Estado, en la comisión de graves violaciones a los derechos humanos. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información