¿Quiénes son algunos de los exjefes de las Farc sancionados por la JEP?
La sentencia, catalogada como una "decisión histórica" por la propia JEP, será leída por la Sección de Reconocimiento de Verdad.

Colombia conocerá este martes las primeras sentencias de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) contra siete integrantes del último secretariado de las antiguas FARC, responsables directos de miles de secuestros cometidos durante el conflicto armado.
¿Por qué se considera histórica esta decisión?
La sentencia, catalogada como una "decisión histórica" por la propia JEP, será leída por la Sección de Reconocimiento de Verdad, que se ocupa de los casos en los que los acusados reconocen su responsabilidad y aportan a la verdad en el esclarecimiento del conflicto.
¿Quiénes son los exjefes de las FARC implicados?
Los comparecientes son Rodrigo Londoño Echeverri (Timochenko), Pastor Alape, Jaime Alberto Parra (el Médico), Pablo Catatumbo, Milton de Jesús Toncel (Joaquín Gómez), Julián Gallo (Carlos Antonio Lozada) y Rodrigo Granda (Ricardo Téllez). La JEP señaló que “fueron determinantes para la ejecución e implementación de la política de secuestro en todo el país”.
¿Qué crímenes les atribuye la JEP?
Además de los secuestros, la JEP concluyó que cometieron crímenes de guerra y de lesa humanidad, incluyendo homicidios, torturas, violencia sexual, desaparición forzada y desplazamiento. Se les atribuyen tres patrones criminales de secuestro: financiación de la guerrilla, intercambio de cautivos por guerrilleros presos y control social y territorial.
Le puede interesar: Uribe pide no extender período de la JEP: denuncia presiones para que militares confiesen delitos que no cometieron
¿Cuántas víctimas fueron registradas en este caso?
El macrocaso 001 investigó los secuestros de las FARC entre 1993 y 2016, con una cifra provisional de 21.396 víctimas, de las cuales 4.325 ya fueron acreditadas ante el tribunal. La JEP documentó daños emocionales, morales, económicos y a la salud mental de las víctimas, además de la pérdida de confianza y del tejido social.
¿Qué sanciones enfrentarán los responsables?
Los exjefes recibirán sanciones restaurativas de entre cinco y ocho años, que implican restricción de la libertad pero no cárcel, junto con trabajos reparadores en beneficio de las víctimas. Los proyectos incluyen desminado humanitario, búsqueda de desaparecidos, reparación de la memoria y recuperación ambiental. Otros 34 miembros de bloques regionales de las FARC también han sido imputados y reconocieron su participación.
¿Qué otros fallos emitirá la JEP?
La JEP anunció que el próximo jueves 18 emitirá las primeras sanciones contra doce exmilitares del Batallón La Popa, acusados de ejecuciones extrajudiciales entre 2002 y 2005, con un registro de 135 víctimas. Además, se esperan nuevas imputaciones contra miembros de los bloques Oriental y Sur de las FARC antes de 2026.