Caso Manantial de Amor: Fiscalía presenta acusación contra Luis Francisco Bohórquez

El exalcalde es señalado de haber beneficiado a cinco empresas de Leonardo Luna, esposo de su tía, quien creó las compañías con dineros de feligreses de esa iglesia cristiana.
Colp_HF252892.jpg
El exalcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez - Colprensa

La Fiscalía General de la Nación presentó este miércoles la acusación en contra del exalcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez, dentro del caso conocido como Manantial de Amor.

Bohórquez fue acusado por su presunta responsabilidad en irregularidades en procesos contractuales irregulares, cuando estuvo al frente de la administración de la alcaldía santandereana.

La Fiscalía señaló que el exalcalde está presuntamente comprometido en los delitos de contrato sin cumplimientos de requisitos legales, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, falsedad ideológica en documento privado y falsedad material en documento público.

De acuerdo al ente investigador, se evidenció que habría violado el principio de selección objetiva y, al aparecer, incurrió en otras irregularidades como sobrecostos del 30 %.

El ex mandatario local y nueve personas más, entre ellas Clemente León Olaya, exsecretario de Infraestructura de Bucaramanga, y el excontratista Leonardo Luna Escalante, son investigados por las supuestas anomalías en la adjudicación de once contratos de la Administración Municipal a través de varias sociedades creadas por personas cercanas al exalcalde e integrantes de la iglesia Manantial de Amor, por un monto superior a los $15.000 millones.

Luis Francisco Bohórquez se encuentra recluido en la cárcel de San Gil (Santander) desde finales del año pasado mientras se mantiene en desarrollo la investigación en su contra.

La génesis de este caso está en que Leonardo Luna, esposo de la tía del exalcalde, Flor Alba Pedraza, habría financiado la constitución de cinco empresas a mano de feligreses de la iglesia Manantial de Amor.

Ya como alcalde Bohórquez, esas cinco empresas apalancadas financieramente por parte de Luna fueron contratadas por la Administración Municipal para realizar obras de reparación de parques, reparaciones eléctricas y podas de áreas públicas.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.