
Capturan a 14 integrantes de red de explotación ilegal de oro en La Guajira
La Fiscalía General, con el apoyo del Ejército Nacional, desarticuló una red dedicada a la explotación ilícita de oro en el río Jerez en La Guajira, actividad que afecta el ecosistema de la región por la utilización de químicos y otros elementos contaminantes.
Gracias a información de inteligencia que alertaba sobre el grave daño ambiental generado en el afluente por la minería ilegal, investigadores del CTI y personal del Ejército llegaron hasta un sitio ubicado en zona rural del municipio de Dibulla (La Guajira) y allí encontraron a 15 personas que extraían oro de varios socavones.
En desarrollo de los operativos también fueron incautados elementos como: una planta procesadora de oro, motores, motobombas, plantas eléctricas, taladro percutor, brocas, cables y otras herramientas; además de mercurio, cal, gasolina, ACPM, cemento y 130 gramos de oro.
La Fiscalía reportó que las 15 personas fueron capturadas en flagrancia y trasladadas a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) en Riohacha, para presentarlos ante un juez de control de garantías.
Durante las audiencias, la Fiscalía imputó cargos a los capturados por el delito de contaminación ambiental por explotación de yacimiento minero.
Cinco de los procesados fueron enviados a prisión, los demás detenidos fueron afectados con medidas de aseguramiento no privativas de la libertad.
La Fiscalía General advirtió que seguirá con las investigaciones y verificaciones sobre la situación ambiental del río Jerez, con el apoyo del CTI y de la Corporación Autónoma de la Guajira (Corpoguajira).