Breadcrumb node

Bernate cuestiona pruebas en juicio de Uribe: “Inadmisible valorar conversaciones con el abogado”

Según Bernate, los delitos por los que es investigado Uribe no superan el mínimo de ocho años de prisión.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Julio 29, 2025 - 06:58
Francisco Bernate, presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia, afirma que Álvaro Uribe no podría ser recluido en prisión ordinaria, incluso en caso de condena
Francisco Bernate, presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia, afirma que Álvaro Uribe no podría ser recluido en prisión ordinaria, incluso en caso de condena
Colprensa

El presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia, Francisco Bernate, afirmó en entrevista con La FM de RCN Radio, que el expresidente Álvaro Uribe no podrá ser recluido en una prisión ordinaria, incluso en caso de una condena. “No hay forma en que lo metan físicamente a una cárcel”, aseguró.

Según Bernate, los delitos por los que es investigado Uribe no superan el mínimo de ocho años de prisión, lo cual descarta una pena de cárcel efectiva. “Lo correcto, lo que corresponde, es que se haga efectiva únicamente una vez haya una decisión en firme”, explicó.

Leer más: Álvaro Uribe se convierte en el primer expresidente colombiano condenado penalmente

En caso de que la condena sea confirmada en segunda instancia, Uribe podría enfrentar una prisión domiciliaria, pero solo una vez surtida la apelación y, eventualmente, la casación. Frente a la posibilidad de que la juez imponga casa por cárcel este viernes, Bernate indicó que “es una posibilidad mínima de acuerdo a lo que legalmente se establece”.

El jurista también se refirió a las razones que podría considerar una juez para decretar una medida de este tipo. Mencionó que, en algunos casos, se impone detención domiciliaria cuando el procesado puede afectar el curso del proceso. No obstante, aclaró: “No hay ninguna forma en que se haga efectiva la privación de la libertad desde el viernes”.

¿Una sesión de condena puede demorar tanto?

Sobre la lectura del fallo del pasado jueves, Bernate señaló que se trató de una sesión atípica. “La audiencia de lectura del fallo rara vez toma más de una hora. Nunca habíamos visto un sentido del fallo de 10 horas”, afirmó. Agregó que “el respeto por la decisión de la señora jueza es total, pero este es un debate que todavía no termina”.

Bernate expresó su preocupación por la validación de interceptaciones de comunicaciones entre abogado y cliente. “En el mundo de hoy es inadmisible que una conversación entre un abogado y su cliente sea oída, y si es oída, que sea valorada”, dijo. Indicó que el fallo “se sostenía por sí mismo sin esta prueba”.

Al ser consultado sobre si este caso deja precedentes problemáticos, Bernate fue enfático: “Ese precedente de haber interceptado a un abogado y su cliente no puede hacer carrera en un país como Colombia”. Aseguró que “al final, así sea una instancia internacional, va a pronunciarse sobre esto”.

Sobre el estilo de la decisión judicial, criticó el uso excesivo de calificativos: “Una decisión muy adjetivada... da lugar a este tipo de lecturas”. Sostuvo que el fallo “pudo haberse resuelto en 20 minutos y no en 10 horas”.

Vea también: Iván Duque tras fallo contra Uribe: “Álvaro Uribe no está solo”

Respecto al futuro del proceso, explicó que la apelación será evaluada por tres magistrados del Tribunal Superior de Bogotá, que ya han intervenido en el caso. Aseguró que el fallo en segunda instancia se conocerá antes del 18 de octubre, lo que excluye el riesgo de prescripción.

Finalmente, Bernate se refirió al impacto emocional entre los abogados de la defensa. “Siempre que uno pierde una gestión profesional se siente golpeado”, señaló. Agregó que el despacho judicial dedicó sus recursos exclusivamente a este juicio, lo cual, según él, “desconoce que todos los colombianos somos iguales ante la ley”.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM