Breadcrumb node

Así volvería el Consejo de Estado a estudiar tutelas del presidente

Uno de los argumentos más fuertes en los que se basa el proyecto está enfocado en que todos los jueces de la República están habilitados.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 23, 2025 - 10:30
Consejo de Estado
Representante Hernán Cadavid busca restituir facultades al Consejo de Estado para estudiar tutelas contra presidente de la República. Proyecto busca blindar competencias judiciales y evitar interferencia gubernamental.
Foto Jheison Quinvar RCN

Comenzó la nueva legislatura y también la carrera para la radicación de proyectos, por parte de los representantes a la Cámara.

Uno de los primeros en hacerlo fue Hernán Cadavid, quien radicó un articulado mediante el cual busca restituirle las facultades al Consejo de Estado para estudiar las tutelas que se presenten en contra del presidente de la República. 

“El Gobierno Nacional, en cabeza del presidente de la República, ha sido controlado en varias ocasiones por el Consejo de Estado en materia de tutelas y otros aspectos.  ¿Qué ha hecho el Gobierno? Mediante decreto despojarse del control que le hacía el Consejo de Estado y redefinir las competencias, eso no puede suceder", sostuvo.

Indicó que "lo que estamos pretendiendo en este proyecto es, darle las competencias al Consejo de Estado, en todo lo que sea materia de tutelas sobre la figura del presidente de la República para que no haya una burla, para que no sea el presidente de turno el que diga quién lo controla o quién no en materia de tutelas y reestableceremos esa competencia al Consejo de Estado”, puntualizó el congresista del Centro Democrático. 

Lea también: Fiscalía descarta, por ahora, un plan para atentar contra el alcalde Carlos Fernando Galán

Uno de los argumentos más fuertes en los que se basa el proyecto está enfocado en que todos los jueces de la República están habilitados para conocer y decidir acciones de tutela, incluyendo el Consejo de Estado.

Por eso Cadavid asegura que no puede el Gobierno Nacional, por vía administrativa, restringir o anular las competencias jurisdiccionales de las Altas Cortes, en este caso las del Consejo de Estado, cuando los fallos no se ajustan a los intereses políticos o gubernamentales. 

La Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y Corte Constitucional, son garantes del orden constitucional, y están encargadas de preservar el equilibrio institucional y la independencia de poderes. 

Le puede interesar: Iván Duque defiende a Uribe y denuncia persecución contra el expresidente: “Petro quiere sacarlo de la política”

Para ello, asegura que se tendrá una carrera contrarreloj para lograr avanzar en el trámite, al menos, en la Cámara de Representantes, “ojalá, pudiéramos avanzar mucho más, ojalá haya producción legislativa, el propósito es que este primer semestre tengamos dos debates, y el primer semestre de 2026 otros dos debates, para tener esa condición como ley de la República”, puntualizó el representante Hernán Cadavid.  

Desde la Cámara de Representantes buscan restituir las facultades para el estudio de tutela y blindarlas a futuro mediante una Ley de la República, para evitar que, mediante decreto, el jefe de Estado pueda volver a modificarlas.  

Fuente:
Sistema Integrado de Información