Abogado de Farc cuestiona competencia de Fiscalía en caso Álvaro Gómez

Diego Martínez afirma que llamado de la Fiscalía a Timochenko y Losada es bastante extraño.
Juan Manuel Santos, 'Timochenko' y 'Carlos Lozada'
Juan Manuel Santos, 'Timochenko' y 'Carlos Lozada' Crédito: Twitter 'Timochenko'

El asesor jurídico de las Farc y abogado ante la JEP, Diego Martínez, aseguró que la Jurisdicción Especial para la Paz, es la única competente para investigar las conductas de Rodrigo Londoño, Timochenko y del senador Carlos Antonio Losada, quienes se atribuyeron la responsabilidad de ese grupo en el asesinado del dirigente conservador, Álvaro Gómez.

El jurista advirtió, no obstante, que la Fiscalía puede contribuir enviando sus investigaciones y la justicia ordinaria con las sentencias proferidas en este caso.

Lea aquí: Fiscalía pidió la libertad inmediata de Uribe

En entrevista con RCN Radio, Martínez dijo que luego del llamado de la JEP y de la Fiscalía a Timochenko y Losada, el ente acusador debe informar a la jurisdicción sobre las investigaciones en torno al caso Gómez Hurtado, y el Consejo Superior de la Judicatura debe remitir las sentencias proferidas en este caso, para que la JEP “realice las constataciones de que quienes cometieron el hecho fueron los señores de las Farc y, siendo así, la JEP debe asumir el caso y recibir la versión voluntaria de Rodrigo Londoño y el congresista del Partido Farc, Julián Gallo, más conocido como Carlos Antonio Lozada.

Martínez señaló que la comparecencia de estos dos integrantes del antiguo Secretariado de la guerrilla ante la JEP , “depende en parte del sistema ordinario de justicia, porque efectivamente la JEP necesita que la Fiscalía le remita las investigaciones y las sentencias para que tenga los elementos suficientes para abordar una versión voluntaria por parte de las Farc”.

El abogado, quien participó en La Habana en la estructuración de la JEP, indicó que le parece “sui generis y bastante extraño el llamamiento que hace la Fiscalía, en calidad de testigos a Timochenko y Lozada”.

“Es muy importante que el país sea contundente con la Fiscalía porque si no investigaron en 25 años pues mucho menos lo van a hacer en unos días”, acotó.

Lea además: Revelan nuevos videos de Javier Ordóñez en el CAI de Villa Luz

Martínez agregó que le sorprende que la Fiscalía no hubiera investigado a las Farc, cuando ocurrió el crimen contra el dirigente conservador, ya que era el principal enemigo del Estado. “¿Por qué nunca investigaron la autoría o indagaron en un hecho claro ,que con pruebas o no,.debieron haberlo hecho ?”, se cuestionó.

Subrayó que a través de un comunicado reciente, la JEP asumió la competencia en este asunto, en virtud de varios principios constitucionales, pero advirtió que eso no excluye la posibilidad de que la Fiscalía contribuya en la investigación.

En cuanto a la teoría sobre que la muerte de Álvaro Gómez es un crimen de lesa humanidad, que debe ser investigado por la justicia ordinaria, el asesor jurídico de las Farc, precisó que el Acto Legislativo 01 del 2017 “dice que la JEP fue creada sobre todo y fundamentalmente para abordar delitos ocurridos en el marco y con ocasión del conflicto armado, pero sobre todo graves transgresiones al Derecho Internacional Humanitario y, en este caso, estamos hablando de grave transgresión al DIH “, subrayó el jurista.

Recalcó que hay un Acto Legislativo, un acuerdo de paz y una Ley Estatutaria que establecen que estos delitos, por su misma naturaleza, ocurrieron en el marco del conflicto armado y por ende son competencia de la JEP.

Lea además: Policía sí golpeó a Javier Ordóñez dentro del CAI, asegura expatrullero Harby Rodríguez

Respuesta

En cuanto a la petición del comisionado de Paz, Miguel Ceballos, quien le solicitó a la JEP revisar si el senador Carlos Lozada debe continuar o no en el Congreso, el abogado Martínez dijo que Ceballos “debe actuar como funcionario del Gobierno y no como integrante de un partido político que durante la negociación ha querido eso”.

Añadió que el Comisionado “tiene que dejar de actuar con el deseo porque él, como servidor público, tiene que cumplir lo que dice la norma y en el momento de la imposición de las sanciones, la JEP tendrá que evaluar la compatibilidad de la participación en política con la imposición de una sanción, pero es función de la JEP, no del Comisionado de Paz”.





ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.