Breadcrumb node

Von der Leyen respalda un "muro de drones" para contener a Rusia

Polonia derribó varios drones y misiles rusos, la peor agresión contra la OTAN en los tres años de guerra

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 10, 2025 - 11:01
Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
AFP

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este miércoles su intención de que la Unión Europea respalde de manera más decidida a los países de primera línea en la defensa de sus fronteras frente a la posible agresión rusa, atendiendo así una demanda de larga data de Polonia y las naciones bálticas.

En su discurso sobre el Estado de la Unión en Estrasburgo, la mandataria alemana subrayó la necesidad de reforzar la seguridad común con nuevas capacidades. "No cabe duda: el flanco oriental de Europa mantiene a toda Europa segura, desde el mar Báltico hasta el mar Negro. Por eso debemos invertir en apoyarlo mediante una Vigilancia del Flanco Oriental", declaró ante los eurodiputados.

Lea además: El Kremlin se niega a comentar la incursión de drones en Polonia

Von der Leyen planteó un salto cualitativo en la defensa europea, al proponer sistemas de vigilancia espacial en tiempo real y la creación de un muro antidrones en coordinación con los países más expuestos. "Debemos atender el llamamiento de nuestros amigos bálticos y construir un muro antidrones", remarcó.

Las palabras de la presidenta llegaron pocas horas después de que Polonia desplegara cazas para interceptar drones rusos que entraron en su espacio aéreo, un episodio que se suma a otros incidentes como el ocurrido en junio, cuando Rumanía envió aviones de guerra ante la aproximación de aparatos no tripulados rusos a su frontera. En las capitales occidentales, la incursión más reciente fue interpretada como una forma de Vladimir Putin de poner a prueba las defensas de la OTAN.

Los países de primera línea —en especial Polonia, Estonia y Lituania— llevan años reclamando a Bruselas apoyo financiero para blindar sus fronteras, con el argumento de que su seguridad protege a todo el bloque. Gracias a esa presión, han logrado que el dinero del programa SAFE de préstamos europeos para armamento pueda destinarse a la compra de drones y sistemas de defensa aérea.

En esa línea, Varsovia lanzó en 2023 el proyecto Escudo del Este, con el objetivo de reforzar su frontera con Rusia y Bielorrusia, mientras que las repúblicas bálticas impulsan incluso programas educativos en los que los jóvenes aprenden a construir y pilotar drones. Lituania, en particular, respalda la idea de un “muro de drones”, una red permanente de aparatos no tripulados en sus fronteras.

Antes de su discurso, Von der Leyen había recorrido varios países en primera línea, incluidos Finlandia, Estonia, Lituania, Letonia y Polonia. "La semana pasada lo vi con mis propios ojos cuando visité los Estados miembros en primera línea. Ellos conocen mejor la amenaza que representa Rusia", señaló la presidenta.

Más: Polonia derribó "objetos hostiles" en su espacio aéreo durante un ataque de Rusia a Ucrania

La jefa de la Comisión también anunció que la UE se sumará a la Alianza de Drones con Ucrania y adelantará 6.000 millones de euros de la Aceleración Extraordinaria de Ingresos (ERA) impulsada por el G7, una iniciativa clave para fortalecer las capacidades de Kiev.

La guerra en Ucrania ha evidenciado el papel central de los drones tanto para operaciones de vigilancia como para ataques de precisión, un terreno en el que Ucrania ha destacado por sus innovaciones tecnológicas con el uso de inteligencia artificial y automatización.

Von der Leyen adelantó, además, que en octubre presentará a los líderes europeos una hoja de ruta de defensa, que incluirá el lanzamiento del Semestre Europeo de Defensa, un mecanismo destinado a evaluar los avances de los Estados miembros en el desarrollo de sus capacidades militares.

Fuente:
Sistema Integrado de Información