Volcán de Fuego en Guatemala: el relato de José Ángel, uno de los sobrevivientes

Según se informó, el volcán está generando flujos piroclásticos, una mezcla de ceniza, lodo y piedras calientes.
San Miguel Los Lotes, en Escuintla (Guatemala)
San Miguel Los Lotes, en Escuintla (Guatemala) Crédito: Foto de AFP

El volcán de Fuego en Guatemala, que hace tres días desató su furia en una erupción que ha dejado 75 muertos y 192 desaparecidos, sigue sin dar tregua a la comunidad del sur del país con nuevas explosiones y deslaves. El Instituto de Vulcanología (Insivumeh) aseguró que el coloso volvió el martes a demostrar su fuerza con explosiones moderadas y algunas fuertes que lanzaron columnas de ceniza a 5.000 metros de altura.

Además, está generando flujos piroclásticos, una mezcla de ceniza, lodo y piedras calientes que descienden del volcán, por lo que "se deben tomar precauciones del caso, debido a que por lo nublado no se puede observar su desplazamiento", señaló la institución en un reporte.

Escuche el informe especial de Jairo Tarazona, enviado especial de LA FM a Guatemala

El pasado domingo, el volcán registró la erupción más fuerte en los últimas cuatro décadas, que ya se cobró la vida de 75 personas mientras que 192 están desaparecidas tras desatar una avalancha de material volcánico que sepultó a comunidades del poblado sureño de Escuintla.

También dejó 44 personas heridas, 11.191 evacuadas de las cuales 2.497 fueron llevadas a albergues, según precisa el último balance de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), ente a cargo de la protección civil.

Un nuevo deslave del coloso, de 3.763 metros de altura y situado 35 km al suroeste de la capital, obligó la tarde del martes a suspender las labores de rescate de víctimas y siete comunidades de Escuintla fueron evacuadas.

El temor invadió a varios de los pobladores que abordaron sus automóviles para salir del lugar, provocando un atasco en las calles de Escuintla, mientras socorristas en el lugar de la tragedia salieron en estampida a un sitio seguro para resguardarse ante la intensidad del segundo alud volcánico.

Casi 200 desaparecidos

"Ya tenemos un dato con nombres y de las localidades donde hay personas desaparecidas y tenemos el número que son 192 personas que tenemos desaparecidas", dijo en rueda de prensa el secretario de la Conred, Sergio Cabañas.

El funcionario por primera vez dio una cifra de desaparecidos, toda vez que desde el domingo se limitaba a decir que ignoraban ese dato mientras proseguían las labores de rescate.

No obstante, Cabañas mantenía en firme que continuarían con las tareas de búsqueda, pese a que las autoridades admitieron que será casi imposible hallar sobrevivientes debido a la naturaleza de la erupción, que arrasó el domingo principalmente el caserío San Miguel Los Lotes y la aldea El Rodeo.

Ayuda internacional en impase

A pesar que varios países como Estados Unidos, Chile, Mexico, Venezuela y el grupo de países donantes conocido como G13 han puesto a disposición ayuda humanitaria ante la tragedia, la misma aún permanece en el limbo porque las autoridades guatemaltecas no han hecho un llamamiento oficial.

El G13 está integrado por Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Suecia, Suiza, Francia, la Unión Europea así como el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización de Estados Americanos y el sistema de la ONU en Guatemala.

La ayuda internacional sólo podrá llegar a Guatemala cuando la Conred pida al ministerio de Relaciones Exteriores que haga el llamado ante la situación que afronta. "Estamos en apresto y listos para cuando Conred como ente rector del manejo de emergencias, nos autorice a realizar el llamamiento internacional", indicó la cancillería en una nota.

En redes sociales, los guatemaltecos han manifestado su descontento por la pasividad del gobierno del presidente Jimmy Morales para poder recibir el apoyo de la comunidad internacional.

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento