Viajar a Panamá de manera legal no implicará cambios: Migración Colombia

Christian Krüger Sarmiento, director de Migración Colombia, se refirió en LA F.m. a las decisiones del gobierno panameño.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Estas fueron las declaraciones en LA F.m. de Christian Krüger Sarmiento, director de Migración Colombia


Cristian Hayer, comisionado y director del servicio nacional de fronteras en Panamá, dijo que con el cierre de la frontera a irregulares se evita la trata de personas


El contexto

Casi tres de cada cuatro migrantes indocumentados capturados en Colombia entre enero y marzo últimos se encontraban en los departamentos de Antioquia y Chocó, fronterizos con Panamá, según datos oficiales obtenidos este lunes por la AFP.

Cerca del paso fronterizo de Puerto Obaldía, en la región selvática de Darién, donde las autoridades panameñas incrementaron este lunes los controles a migrantes provenientes de Colombia sin permiso para ingresar a su país, fueron detenidas 2.324 personas (2.208 en Antioquia y 116 en Chocó) en los tres primeros meses del año, de acuerdo a los registros de la autoridad migratoria colombiana. En total, 3.180 migrantes de diferentes nacionalidades fueron arrestados a su paso por el país, frente a los 1.111 interceptados en el mismo período del año anterior, según Migración Colombia.

A partir de marzo de 2015, el número de detenciones empezó a subir hasta alcanzar los 8.855 para todo el año, informó la autoridad migratoria de Colombia, que agregó que el incremento de operativos en la frontera permitió aumentar el número de detenciones, pero que se desconoce el flujo real de migrantes sin papeles que pasan por el país. Entre 2012 y 2016, las detenciones llegaron a 15.451.

El segundo punto con más capturas de indocumentados se encuentra en los departamentos de Nariño y Putumayo, en la frontera con Ecuador, donde 536 personas fueron detenidas en los tres primeros meses del año. El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, anunció este lunes su decisión de "cerrar" la frontera con Colombia para evitar "el paso de migrantes irregulares", que cruzan Centroamérica con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

Miles de migrantes sin papeles, sobre todo cubanos, permanecen en albergues y hoteles de Panamá a la espera de poder continuar hacia Estados Unidos, después de que Costa Rica y Nicaragua les cerraran el paso.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez