Venezuela dice que declaraciones de Germán Vargas Lleras tuvieron "tono hiriente y degradante"

El vicepresidente hizo las declaraciones, que generaron malestar, en Tibú (Norte de Santander).
germanvargaslleras.jpg
Colprensa

El vicepresidente, Germán Vargas Lleras, aclaró que, teniendo en cuenta la gran concentración de venezolanos en todo Catatumbo, Cúcuta y su área metropolitana, las viviendas gratis que entrega por parte del Gobierno Nacional no son para los venezolanos que vienen a buscar oportunidades en Colombia.

“Las viviendas son para la gente de los municipios a donde se construye, no hay municipio que admita que si se hace un programa de vivienda gratis, estas lo vayan a ocupar personas de otros lados“, dijo. “Esto es para población desplazada, pero que viva en Tibú (…) por nada del mundo, esto no es para los venecos“, señaló.

Consulte aquí: “Esto no es para los venecos”: Vargas Lleras sobre casas gratis del Gobierno

Al respecto, el gobierno de Venezuela se pronunció. "Venezuela lamenta profundamente el tono hiriente y degradante con el que, la segunda autoridad nacional de Colombia, quebrantó estos principios y pretendió desconocer los lazos históricos indisolubles de hermandad de nuestros pueblos guiados por la espada común que les dio la libertad".

Y agregó: "El vicepresidente Vargas Lleras parece ignorar interesadamente los Informes de ACNUR, agencia de las Naciones Unidas, que ha reconocido que Venezuela, patria generosa, ha dado cobijo seguro, respetuoso y de manera integral a millones de colombianos, huyendo justamente de la guerra, la discriminación y los odios de clase".

El comunicado de la Cancillería de Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES

Comunicado

La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente las denigrantes y ofensivas declaraciones del Vicepresidente de la República de Colombia, Germán Vargas Lleras, contra el pueblo venezolano, emitidas en Tibú, Departamento del Norte de Santander, que expresan abiertamente odio, discriminación e intolerancia contra nuestros connacionales.

El Derecho Internacional reconoce el derecho a la dignidad y al trato igualitario de las personas, y contempla además el debido respeto y buen trato que merecen los seres humanos, independientemente de su posición social, etnia, nacionalidad, o cualquier otra consideración.

Es oportuno recordar que la República de Colombia es parte de instrumentos internacionales de Derechos Humanos, como del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional que prohíben taxativamente la promoción del odio, la intolerancia y la discriminación contra cualquier grupo social, a la par que obliga a los Estados a promover tratamiento digno, de no discriminación y de respeto a la población que reside en su territorio.

Venezuela lamenta profundamente el tono hiriente y degradante con el que, la segunda autoridad nacional de Colombia, quebrantó estos principios y pretendió desconocer los lazos históricos indisolubles de hermandad de nuestros pueblos guiados por la espada común que les dio la libertad.

El vicepresidente Vargas Lleras parece ignorar interesadamente los Informes de ACNUR, agencia de las Naciones Unidas, que ha reconocido que Venezuela, patria generosa, ha dado cobijo seguro, respetuoso y de manera integral a millones de colombianos, huyendo justamente de la guerra, la discriminación y los odios de clase.

Es reprochable que existiendo relaciones fraternas entre nuestros pueblos, la oligarquía colombiana arremeta sistemáticamente contra el pueblo venezolano y su digno gentilicio.

La República Bolivariana de Venezuela exige al gobierno de Colombia las excusas debidas a los venezolanos ofendidos por las expresiones xenófobas y discriminatorias emitidas por su vicepresidente, al tiempo que advierte que permanecerá atenta, y actuará en las instancias internacionales respectivas, ante cualquier agresión o violencia que pudiere suceder contra los venezolanos en ese país, instigada por el mensaje de odio públicamente emitido por el Sr. Vargas Lleras.

Caracas, 26 de enero de 2016


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.