Venezuela denuncia en la ONU que medios colombianos "promueven el odio"

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, denunció ante el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que hay medios de comunicación en Colombia que "promueven el odio y la guerra contra Venezuela".
Archivo La FM
Crédito: La FM

Rodríguez, en declaraciones a los periodistas, dijo que alertó a Ban del rol de las empresas de comunicación en Colombia durante la reunión que mantuvieron para abordar la crisis fronteriza entre los dos países.

"Los medios de comunicación promueven el odio, promueven la guerra en contra de Venezuela. Públicamente nosotros mostramos vídeos aquí en las Naciones Unidas de cómo desde una plaza pública, en presencia de autoridades públicas, se llama al asesinato del presidente (Nicolás) Maduro, se le insulta, se insulta al pueblo venezolano", dijo la canciller.

Lea también: "Primicia: cancilleres de Colombia y Venezuela se reunirán en Ecuador"

Rodríguez recordó el papel que jugaron los medios de comunicación en las atrocidades cometidas en Ruanda en los años noventa y aseguró que "eso es lo que queremos evitar".

Así, explicó que es necesario impedir que desde las empresas de comunicación se impulse el "odio la guerra entre hermanos".

"Nosotros nacimos de una misma historia (...) y tenemos un mismo padre fundador", subrayó.

Juan Manuel Santos: nunca he insultado a Nicolás Maduro

Rodríguez se reunió con Ban en vísperas de viajar a Quito para verse con su homóloga colombiana, María Ángela Holguín, en una cita en la que participarán también los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño, y de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, que tratan de mediar en la crisis fronteriza.

El jefe de la ONU, que el martes pasado también recibió a la canciller colombiana, confió en que los dos países puedan resolver sus problemas con un "diálogo constructivo" y ofreció su mediación en caso de que así lo consideren oportuno, según dijo su portavoz.


Temas relacionados

Accidente

Experta explica el origen de las esmeraldas robadas del Museo del Louvre

Algunas de las esmeraldas insertadas en las joyas robadas del museo del Louvre provienen de las minas de Muso, en el municipio de Boyacá, y habrían sido extraídas en el siglo XVIII.
Museo de Louvre en París



"Colombia es un 'antro' de drogas y lo ha sido durante mucho tiempo": Donald Trump

El mandatario estadounidense volvió a calificar de matón al presidente Gustavo Petro.

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

La administración municipal prohibió actividades públicas el 30 y 31 de octubre.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe