Venezuela declara toque de queda en poblaciones fronterizas con Colombia

El gobierno de Maduro asegura que grupos violentos intentan cruzar las fronteras se mezclan con venezolanos.
Zona de frontera
Crédito: RCN Radio

Venezuela declaró toque de queda nocturno en las poblaciones donde están los dos principales pasos fronterizos con Colombia, alegando que grupos violentos intentan cruzarlos mezclándose con venezolanos que regresan a su país por la pandemia de la COVID-19.

"El presidente Nicolás Maduro ha decidido imponer un toque de queda" en San Antonio y Ureña, anunció el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez.

El toque de queda se aplicará diariamente, desde las cuatro de la tarde hasta las diez de la noche. En ese lapso los pasos estarán cerrados, dijo Rodríguez.

Lea aquí:Nueva York amplía medidas de confinamiento hasta el 29 de abril

"Factores de poder que hacen vida en el Gobierno de Colombia están aprovechando" el retorno de venezolanos y "están tratando de colar paramilitares, desertores, mercenarios, que vienen a sembrar violencia", expresó Rodríguez en declaraciones transmitidas por la televisora estatal VTV.

Así mismo, el funcionario informó que hubo cuatro detenciones en la frontera en este inicio de semana por esa razón.

La medida coincide con la vuelta de cientos de venezolanos que emigraron a Colombia por el colapso económico local, esta vez empujados por la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del nuevo coronavirus.

Lea más:Cuba usa tratamiento homeopático para subir defensas ante la COVID-19

Frecuentemente, el gobierno de Nicolás Maduro denuncia complots preparados en territorio colombiano, con apoyo de Estados Unidos, para derrocar al mandatario e incluso asesinarle. La administración del presidente de Colombia, Iván Duque, niega las acusaciones.

Colombia y Estados consideran que Maduro fue reelegido en comicios fraudulentos y respaldan al líder opositor, Juan Guaidó, jefe parlamentario reconocido por medio centenar de países como presidente encargado de Venezuela.

Vuelo a Estados Unidos

Un "vuelo humanitario" de la aerolínea estatal sancionada Conviasa llevará el próximo jueves a México a estadounidenses que estén en Venezuela y deseen volver a su país por la pandemia del nuevo coronavirus, anunció el Gobierno venezolano.

"Se informa a ciudadanos y ciudadanas estadounidenses interesados en regresar a los Estados Unidos" que Venezuela "habilitará un vuelo humanitario de Conviasa con destino a Toluca, México, el próximo 9 de abril", indicó la Cancillería en su cuenta de Twitter. Allí harían escala en ruta hacia su país natal.

El avión trasladará después a venezolanos varados en suelo estadounidense que quieran retornar a Venezuela, previo traslado a la ciudad mexicana de Toluca.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.