Vargas Llosa: difícil que el régimen cubano sobreviva muerte del dictador

El Premio Nobel de Literatura auguró un cambio radical en la política y la sociedad de Cuba tras la muerte de Fidel Castro, a quien calificó como "el dictador más longevo de la historia latinoamericana".
Vargas-Llosa-Fidel-LAFm-AFP.jpg
AFP

En una conferencia de prensa que ofreció en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más importante de habla hispana, el laureado escritor -que pasó de ser un joven de ideales socialistas a un veterano defensor de la democracia liberal- abogó por la caída del régimen cubano.

"Empezarán a resquebrajarse poco a poco las estructuras de dominación, de control. Esperamos que este proceso sea rápido y sobre todo indoloro y que no traiga más violencia que la que ha padecido ya el pueblo", recalcó el escritor de 80 años.

Vargas Llosa estimó que "es muy difícil que el régimen sobreviva a la desaparición del dictador (Fidel Castro), que era el que mantenía más o menos inmovilizada la estructura (de Cuba) y le impedía modernizarse".

La evolución del artista se forjó a través de las dictaduras militares de Latinoamérica, y aunque fue un entusiasta simpatizante de la revolución cubana en su juventud, pasó luego a la decepción y a la crítica feroz del totalitarismo.

Fidel Castro era "un héroe que parecía salido de una novela de aventuras, había luchado contra una dictadura en las montañas, derrotó a Fulgencio Batista. Todo eso fue mentira", subrayó.

"Ninguna dictadura latinoamericana ha durado los 57 años de la dictadura cubana, hay casi cuatro generaciones de cubanos que sólo conocen la dictadura y entonces su muerte es como bolita de nieve que empieza a correr, es como la muerte de Stalin, como la muerte de todos los grandes dictadores", comentó.

Vargas Llosa ha criticado en el pasado al también Nobel de Literatura Gabriel García Márquez por su fiel amistad con Fidel Castro, llegando incluso a calificarlo de "cortesano" por guardar silencio durante la "primavera negra" de 2003, cuando 75 opositores cubanos fueron condenados a severas penas de cárcel.

Los dos literatos latinoamericanos fueron grandes amigos hasta que en 1976 Vargas Llosa le propinó un puñetazo en público al colombiano García Márquez por razones que nunca explicaron.

Con información de AFP


Temas relacionados

Franja de Gaza

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.
Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes



🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico