Vacúnense, así paramos la covid-19: primer médico colombiano vacunado en EE.UU.

El especialista médico pidió a las personas dejar el miedo a la vacuna y confiar en la ciencia.
Aplicación de vacuna anticovid de Pfizer
Crédito: AFP

Esta semana inició en Estados Unidos la aplicación de la vacuna contra el coronavirus, desarrollada por los laboratorios de Pfizer y BioNTech, la cual ya se está aplicando también en Reino Unido.

Aunque no se conocen efectos adversos en los vacunados, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que no es obligatorio vacunarse anticovid, por lo que personas han expresado su miedo y se niegan a aplicársela.

En diálogo con La FM, el médico Christian Arbeláez, uno de los primeros colombianos en ser vacunados contra la covid-19 en Estados Unidos, llamó a la comunidad hispana y a los colombianos a vacunarse y confiar en la ciencia.

“Tengo a mi papá viviendo en Colombia y a varios familiares. Yo me vacuné y les digo por favor vacúnense, así vamos a parar el virus y la pérdida de familiares. Además, podremos empezar a vivir una vida normal, como la que teníamos antes”, afirmó.

Dijo que el mundo debe confiar en la ciencia y en los médicos, señalando que no ha sentido malestar tras haberse vacunado y sí ha visto el temor en los ojos de las personas contagiadas por covid-19, que están hospitalizadas en riesgo de morir.

Sobre la situación en Estados Unidos, el especialista de emergencias en la Universidad de Brown lamentó la muerte de más de 300.000 personas en el país norteamericano, pero se mostró confiado en que en mayo o junio de 2021 ya esté vacunado el 60% de la población norteamericana.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico