Francia iniciaría vacunación anticovid en la última semana de diciembre

En la primera fase la idea es vacunar a un millón de personas, de mayor edad y en la segunda fase, a unas 14 millones de personas.
Vacuna anticovid de Pfizer
Crédito: AFP

Francia iniciará la vacunación contra el coronavirus "en la última semana de diciembre", si se cumplen "todas las condiciones", anunció este miércoles el primer ministro, Jean Castex, ante la Asamblea Nacional.

Para la primera fase, que debería prolongarse entre seis y ocho semanas, el objetivo es vacunar a un millón de personas, las de mayor edad, precisó Castex en una comparecencia ante los diputados junto a su ministro de Sanidad, Olivier Véran, que pretende superar las reticencias de una parte significativa de la población.

En una segunda fase que se desarrollará "en función de los aprovisionamientos", se tratará de vacunar a 14 millones de personas que se consideran vulnerables en razón de su salud o de sus antecedentes médicos, y desde luego al personal sanitario

"Al final de la primavera, abriremos la vacunación al conjunto de la población", señaló el primer ministro, que recordó que, dentro de las compras colectivas realizadas por la Unión Europea, Francia (que tiene una población de 67 millones de habitantes) debe recibir dosis para vacunar a 100 millones de personas.

"Ninguna vacunación, ni siquiera en las residencias --subrayó--, se hará sin el consentimiento informado de las personas concernidas".

El jefe del Gobierno se mostró convencido de que "la llegada de la vacuna marcará una inflexión en la lucha contra la covid", pero "el inicio de la campaña de vacunación no será el fin de la epidemia" y por eso "seguirá siendo indispensable" continuar con las políticas de contención y con las restricciones.

A ese respecto, confirmó que el 7 de enero, cuando se tengan los primeros resultados del comportamiento de la epidemia durante las vacaciones de Navidad, se estudiará la reapertura de cines, teatros, museos, salas de espectáculos o museos, para los que inicialmente se había contemplado una vuelta a la actividad el 15 de diciembre, finalmente pospuesta.

Castex explicó que ha consultado a los grupos políticos y que "muy mayoritariamente" se han manifestado en favor de "descartar toda acción coercitiva" para obligar al aislamiento de las personas que hayan tenido un test positivo por coronavirus.

Por eso no se van a dejar las cosas como están y no habrá sanciones para los que no lo respeten. No obstante, la Seguridad Social va a contratar a 4.000 personas para hacer el seguimiento de los casos positivos y sus contactos, a los que se prestará ayuda.

Desde enero, a cada persona con un diagnóstico positivo se le propondrá una visita a su domicilio para evaluar sus necesidades y darle asistencia, lo que movilizará cada día a 1.500 enfermeras y a otros 3.000 empleados de la Seguridad Social.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez