Un “testigo silencioso” estará en 500 taxis de Nueva York desde este mes
Nueva York comenzó un plan piloto que busca combatir el fraude en taxis y servicios como como Uber y Lyft.

La ciudad de Nueva York comenzó la instalación de cámaras de vigilancia en 500 vehículos de transporte como parte de un programa piloto denominado 'Operación Ojos Claros'. El objetivo de la medida es prevenir fraudes en accidentes y proteger a los conductores frente a denuncias falsas.
Instalación de cámaras y condiciones del programa
Este martes, 75 conductores acudieron a un estacionamiento en el Bronx para recoger los equipos, compuestos por dos cámaras traseras y una frontal, ofrecidos de forma gratuita durante un año. Finalizado ese periodo, el costo del servicio será de 10 dólares mensuales.
Las autoridades buscan expandir el programa a 100.000 vehículos. El precio estimado de cada kit de vigilancia es de 250 dólares por automóvil. Los primeros 500 conductores fueron seleccionados previamente y debieron someterse a pruebas de drogas hasta en dos ocasiones.
Vea también: Nombran calle de Nueva York en honor a la orquesta Guayacán
Objetivos y justificación del programa
El portavoz de la Federación de Taxistas del Estado de Nueva York, Fernando Mateo, afirmó que el 70 % de los accidentes reportados por conductores de vehículos de alquiler con conductor son falsos. Indicó que las cámaras permitirán a los trabajadores presentar pruebas para conservar su licencia ante posibles acusaciones.
Mateo también señaló que aquellos conductores que opten por no instalar los dispositivos asumen el riesgo de enfrentar denuncias sin respaldo probatorio. Agregó que existen organizaciones criminales que se benefician de estos fraudes y que estarían integradas por abogados, médicos, fisioterapeutas y supuestos pasajeros involucrados.
Soporte a la seguridad y a las autoridades
De acuerdo con Mateo, las cámaras servirán como "ojos y oídos" de los vehículos, con capacidad de grabación útil tanto para los conductores como para colaborar con las fuerzas del orden. Los archivos de video estarán disponibles por 30 días y podrán conservarse hasta un año en caso de ser requeridos.
Le puede interesar: Cómo hacer pavê, el postre de Nueva York que se hizo viral en TikTok
El presidente de la federación indicó que el programa también busca apoyar a la Policía de Nueva York al proporcionar imágenes que puedan facilitar la identificación de responsables en eventuales delitos registrados en los vehículos o en sus alrededores.