Breadcrumb node

Estados Unidos reduciría al 50% la ayuda económica para Colombia en 2026

La administración de Donald Trump se mostró preocupada por el aumento del consumo de drogas y la inseguridad en Colombia.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 23, 2025 - 07:00
Donald Trump
Donald Trump
AFP

En las últimas horas, se conoció que el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos emitió su propuesta presupuestal para el 2026, en la que analiza reducir los recursos destinados a Colombia, a la vez que lanzó duras críticas al Gobierno del presidente Gustavo Petro. 

En el documento, el Gobierno norteamericano manifiesta su preocupación por los temas de seguridad en Colombia y la crítica situación de orden público en varias regiones. 

Otro de los temas importantes que reseña la administración del presidente Donald Trump está relacionado con el aumento del consumo de drogas en Colombia, por lo que le dio 90 días al Congreso para que consulte medidas que permitan reducir la demanda de estas sustancias en el mercado. 

Lea más: Galán confirmó que ya conocía de amenaza revelada en interceptación telefónica

En consecuencia, el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos reducirá, al menos, en un 50% el presupuesto destinado al país. 

"El Comité observa que la administración Petro no ha aprovechado eficazmente la asistencia de Estados Unidos para promover las metas y objetivos comunes. Por lo tanto, los fondos para Colombia se reducen en un 50% con respecto al nivel del año fiscal 2025 para asistencia no militar", dice este informe.

Así las cosas, la Cámara Baja de Estados Unidos plantea que a Colombia le serían entregados 209 millones de dólares en 2026 para la lucha contra las drogas.

Le puede interesar: Con algunos preacuerdos, se espera respuesta de las industrias para levantar el paro arrocero

De ese monto, 38 millones serían destinados para las Fuerzas Militares, 67 millones de dólares especialmente para temas de seguridad, y 103 millones de dólares para el narcotráfico. 

La decisión también se da teniendo en cuenta la falta de garantías en temas de seguridad para los precandidatos, de cara a las elecciones de 2026, y tras el atentado del cual fue víctima el senador Miguel Uribe Turbay, en Bogotá. 

El documento también hace referencia a las investigaciones y el proceso que la justicia adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. 

Si bien Colombia acaba de superar una crisis diplomática con Estados Unidos por las declaraciones del presidente Gustavo Petro contra líderes políticos de ese país por un presunto plan para derrocarlo del poder, la administración Trump fue enfático en señalar que los lazos siguen siendo "profundos y duraderos".

Más noticias: EE. UU. y China tendrán nueva ronda de negociaciones comerciales en Estocolmo

Estados Unidos destacó los proyectos y trabajos conjuntos con Colombia, especialmente con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, pero criticó duramente la gestión del presidente Petro. 

De momento, se espera que el presupuesto sea aprobado y pase a la Plenaria para su ratificación final. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información