Guerra Rusia - Ucrania: Todo lo que debe saber luego de un año de haber empezado la invasión

Aquí en La FM le hacemos un recuento de todo lo que ha pasado desde 24 de febrero y momentos anteriores a la guerra.
Edificios afectados en bombardeos rusos en Ucrania
Edificios afectados en bombardeos rusos en Ucrania Crédito: AFP

El pasado 24 de febrero de 2022 empezó la invasión rusa en Ucrania. Hasta el momento no hay una cifra exacta de las personas que fallecieron. Sin embargo, las agencias internacionales aseguran que son 100.000 militares ucranianos que perdieron la vida y cerca de 180.000 soldados rusos.

Además, habrían muerto entre 30.000 y 40.000 civiles, según medios occidentales. Ahora bien, es importante destacar cuál ha sido el impacto económico que ha tenido la guerra. Según confirmó el Banco Mundial, el Producto Interno Bruto (PIB) se redujo un 35 % en el 2022.

Lea también: ¿Cuál es el origen del conflicto entre Rusia y Ucrania?

Asimismo, la Escuela de Economía de Kiev afirmó que los daños en general suman 138.000 millones de dólares. En el tema de la agricultura se registraron pérdidas por 34.000 millones de dólares.

En de orden de ideas, la Organización de las Naciones Unidas afirmó que cerca de ocho millones de individuos tuvieron que migrar de Ucrania. El país que más recibió personas fue Polonia, en donde recibió aproximadamente un millón de personas.

Hay que destacar que el pasado dos de marzo de 2022, la Corte Penal Internacional abrió una investigación por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Ucrania.

Soldados en Ucrania durante la invasión rusa
En de orden de ideas, la Organización de las Naciones Unidas afirmó que cerca de ocho millones de individuos tuvieron que migrar de Ucrania. El país que más recibió personas fue Polonia, en donde recibió aproximadamente un millón de personas.Crédito: AFP

Ahora bien, luego de esta guerra, varios se han preguntado cuál ha sido el conflicto que han tenido estos dos países y desde hace cuanto. Primero hay que destacar que Rusia es el país más grande y durante el siglo XX había un estado, aún más amplio, que se llamó Unión de repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Este se creó luego de la Revolución de 1917 el Imperio de los zares de Rusia se "rompió" y varios países nacieron, entre ellos: Polonia, Estonia, Ucrania, Lituania y Georgia.

Lea también:Conflicto entre Rusia y Ucrania: Cinco películas y documentales para entender qué pasa

Soldados en Ucrania durante la invasión rusa
En de orden de ideas, la Organización de las Naciones Unidas afirmó que cerca de ocho millones de individuos tuvieron que migrar de Ucrania. El país que más recibió personas fue Polonia, en donde recibió aproximadamente un millón de personas.Crédito: AFP

Durante esta época el país gobernado por Vladímir Putin era liderado por los Bolcheviques, el partido antiliberal y antidemocrático. Tras este hecho, Ucrania se volvió una nación independiente luego de ruptura de la Unión Soviética. Sin embargo, el país de Europa Oriental empezó a vivir una crisis política.

Por lo cual, en el 2014, Putin ordenó invadir la península de Crimea, que hace parte de Ucrania. Hay que destacar que Rusia ha acusado en varias ocasiones al Gobierno ucraniano por supuestamente ser apoyarse en la ultraderecha y ser ilegal.

Lea también: Guerra del Donbass: ¿Por qué es la zona cero de la invasión de Rusia a Ucrania?

En este sentido, el experto Alfonso López Caballero, quien estuvo en un conversatorio de la Universidad Sergio Arboleda, dio su punto vista y lo que piensa de este conflicto.

Él afirmó que Putin busca recuperar el poder que desde hace años ha tenido Rusia para volver a ser potencia económica. Según indicó López, para el nacido en San Petersburgo aquello no se puede llevar a cabo si algunas de las naciones, que hizo parte del Imperio Ruso, se une a la Unión Europea.

Soldados en Ucrania durante la invasión rusa
En de orden de ideas, la Organización de las Naciones Unidas afirmó que cerca de ocho millones de individuos tuvieron que migrar de Ucrania. El país que más recibió personas fue Polonia, en donde recibió aproximadamente un millón de personas.Crédito: AFP

Es importante aclarar que recientemente Ucrania prometió ganarle la guerra a Rusia. Así lo aseguró el presidente de aquel país, Volodimie Zelenski.

Por su parte, el ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, aseguró que habrá una contraofensiva. En ese mismo orden de ideas, dijo que atacarán con mucha más fuerza, "estamos trabajando duro para prepararla.", aseguró.

Además, le mandó un mensaje muy fuerte a Putin, en donde dice que los "asesinos rusos" recibirán su castigo por todo el daño que hicieron.

Invasión a Ucrania - Guerra en Ucrania - invasión rusa
En de orden de ideas, la Organización de las Naciones Unidas afirmó que cerca de ocho millones de individuos tuvieron que migrar de Ucrania. El país que más recibió personas fue Polonia, en donde recibió aproximadamente un millón de personas.Crédito: Andrés Sánchez, RCN Radio.
Invasión a Ucrania - Guerra en Ucrania - invasión rusa
En de orden de ideas, la Organización de las Naciones Unidas afirmó que cerca de ocho millones de individuos tuvieron que migrar de Ucrania. El país que más recibió personas fue Polonia, en donde recibió aproximadamente un millón de personas.Crédito: Andrés Sánchez, RCN Radio.
Invasión a Ucrania - Guerra en Ucrania - invasión rusa
En de orden de ideas, la Organización de las Naciones Unidas afirmó que cerca de ocho millones de individuos tuvieron que migrar de Ucrania. El país que más recibió personas fue Polonia, en donde recibió aproximadamente un millón de personas.Crédito: Andrés Sánchez, RCN Radio.
Invasión a Ucrania - Guerra en Ucrania - invasión rusa
En de orden de ideas, la Organización de las Naciones Unidas afirmó que cerca de ocho millones de individuos tuvieron que migrar de Ucrania. El país que más recibió personas fue Polonia, en donde recibió aproximadamente un millón de personas.Crédito: Andrés Sánchez, RCN Radio.

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.