Uganda quiere castigar con pena de muerte la homosexualidad

El gobierno del país africano ha sido cuestionado por su legislación contra los derechos humanos.
Yoweri Museveni, presidente de Uganda
Yoweri Museveni, presidente de Uganda, ha promovido una ley contra los homosexuales Crédito: AFP

Simon Lokodo, ministro de Ética e Integridad de Uganda, confirmó que su gobierno quiere promover una ley para implementar la pena de muerte contra el sexo entre homosexuales.

Lokodo defiende esta propuesta con el argumento de que, supuestamente, su legislación es muy limitada para castigar la homosexualidad.

Sin embargo, contrario a lo que dice el funcionario, en Uganda las leyes prácticamente desconocen los derechos para personas LGBT, al punto de que el Código Penal castiga con cadena perpetua las relaciones sexuales "contra el orden de la naturaleza". En otros casos, la pena puede ser de siete años de prisión.

Le puede interesar: Hombre que hacía terapias para 'curar' la homosexualidad se declaró gay

"La homosexualidad no es natural para los ugandeses, pero ha habido un reclutamiento masivo por personas gays en colegios, y especialmente entre los jóvenes, donde están promoviendo la idea falsa de que las personas nacen así", declaró Lokodo a la Fundaación Thomson Reuters.

"Nuestra ley penal actual es limitada. Solo criminaliza el acto. Queremos dejar claro que cualquiera que esté involucrado en la promoción y el reclutamiento tiene que ser criminalizado. Aquellos que cometan actos graves recibirán la pena de muerte", agregó el ministro.

Lokodo precisó que, con el apoyo del presidente Yoweri Museveni, esperan presentar pronto este proyecto de ley para que el parlamento lo vote antes de que termine 2019.

Lea también: Brasil criminaliza la homofobia

Cabe recordar que hace seis años ya se había contemplado, en el proyecto de ley antihomosexual, la pena de muerte, pero al final se propuso la cadena perpetua y se amplió la criminalización de la homosexualidad.

En 2014 la iniciativa alcanzó a ser promulgada como ley por Museveni, pero al final el Tribunal Constitucional de Uganda la anuló por un error en el procedimiento (el parlamento la aprobó sin el 'quorum' requerido).

Lea: En más de 70 países aún hay leyes discriminatorias

A pesar de esto, el país africano se sigue amparando en el Código Penal para perseguir las actividades homosexuales, como sucedió en 2016, después de que la policía reprimió una marcha del orgullo.


China

Embajador de Colombia en China dice que relaciones diplomáticas entre los dos países pasan “por su mejor momento”

En medio de las tensiones diplomáticas con EE.UU. el Gobierno del presidente Gustavo Petro afianza su acercamiento con China.
Embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera.



Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.

EE. UU. empezaría a usar ADN de inmigrantes en solicitudes de visa y modificará su política de datos biométricos

Las autoridades ampliarán controles para verificar vínculos familiares y prevenir fraudes, aplicando pruebas genéticas y nuevos registros biométricos en trámites migratorios.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país